| CULTURALES | 
Carmen por franceses
y cubanos
Toni Piñera
Nuevamente en la primavera caribeña aparecerá Francia en la cartelera cultural. Con acciones líricas, musicales y de la cancionística, continuará en las próximas semanas el amplio programa de intercambio entre las instituciones cubanas, la Alianza Francesa y el Servicio Cultural de la Embajada de ese país, que han acercado a la Isla valiosos exponentes del arte galo.
La hermosa soprano Raphaelle Farman que interpretara el pasado año la Mimi de La Boheme, regresa como la Micaela en la cruzada lírica de Carmen.
El 21 de abril (Catedral de Santiago de Cuba, 8:00 p.m.) y luego el 24 (Catedral de La Habana, 8:00 p.m.), tendrán lugar el concierto La noche oscura, a cargo de un grupo de jóvenes artistas -hijos de inmigrantes españoles que viven en Francia-, quienes han musicalizado los poemas de San Juan de la Cruz. Con el disco homónimo ellos obtuvieron en 1997 el Gran Premio de la discografía francesa, Charles Cros, en la categoría de canción. Por primera vez en América, los músicos regalarán un grato instante donde poesía, música, mística e imaginación se darán la mano. La entrada será libre.
Durante estas jornadas -según explicaron en rueda de prensa Charles Coste y Bertrand Dufieux, agregado cultural de la Embajada de Francia y director general de la Alianza Francesa, respectivamente-, llegará el 15 Concurso de la Canción Francesa (20 de junio, 8:00 p.m.) en la sala Avellaneda del Teatro Nacional. La primera parte estará dedicada a la competencia en la que participan diez candidatos de las Alianzas Francesas de La Habana y de Santiago de Cuba. La segunda contará con la presencia de Veronique Riviere, una baladista francesa, quien tiene a su haber varios DC producidos desde 1987, y que en esta actuación habanera estará acompañada por una agrupación de músicos cubanos. La animación estará a cargo de Joaquín Mulén y la dirección del espectáculo será de Víctor Torres.
Otro acontecimiento lírico regalará esta jornada, los días 10 y 12 de julio, en la sala García Lorca del GTH: la ópera Carmen, de Bizet, en coordinación con el Ministerio de Cultura y el Centro Pro Arte Lírico, que dirige Manuel Duchesne Cuzán.
Tres solistas reconocidos franceses, el barítono Jacques Perroni (Escamillo), la soprano Raphaelle Farman (Micaela) -ambos conocidos del público cubano en La Boheme- y el tenor Francois Soulet (Don José), así como la mezzo-soprano argentina Susana Moncayo (Carmen), unirán sus voces con los miembros de la Opera Nacional, la Cantoría Infantil y la Orquesta del GTH.
La nueva producción de la ópera en cuatro actos -que fuera estrenada en París en 1875- y que en Cuba no se presenta desde julio de 1960, será del maestro Armando Suárez del Villar, y la dirección musical de Jean-Paul Penin.