CULTURALES

Mujeres comunicadoras

Entre propuestas y
búsquedas alternativas


Sara Más

En el camino de crear y oponerse a la dictadura del absolutismo mercantil, situó Tubal Páez, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, los retos actuales de los comunicadores, mujeres y hombres.

En las palabras de apertura al Tercer Encuentro Iberoamericano Mujer y Comunicación que hasta el sábado sesiona en la capital, el Presidente de la UPEC precisó que es en el campo de la comunicación donde el pensamiento único -privilegiado con los avances tecnológicos y la globalización- impone un tipo de reflexión uniforme que se asume de manera natural.

De ahí que por primera vez, explicó, la cultura y los valores están siendo conformados por los medios electrónicos de extensión masiva y como nunca antes las sociedades se subordinan al mundo comercial para determinar valores y modelos.

Para desmontar ese discurso hegemónico, dijo, deberá considerarse el alcance de las tecnologías y su valor en la formación de nuevas subjetividades. Y enfrentar un pensamiento donde el papel y la imagen de la mujer, enajenados de su verdadera naturaleza humana, forman parte de su listado de consignas inalterables.

El valor de los medios en la conformación de un enfoque de género en el tratamiento de la mujer y su imagen, así como algunas propuestas alternativas que contribuyen a difundir la realidad con esa perspectiva, ocuparon la atención de buena parte de la sesión teórica inicial a la que asisten algunos hombres y en su mayoría mujeres periodistas, profesoras, psicólogas, publicistas y otras profesionales de 13 países.

Entre esas experiencias, se ubica el Centro de Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), una asociación civil mexicana fundada hace 10 años y que trabaja coordinadamente con grupos feministas, instituciones, movimientos amplios de mujeres y personalidades para promover en los medios de información noticias y material de fondo sobre la cuestión femenina, o ceder espacio directo a sus protagonistas, como han hecho por ejemplo con las indígenas de Chiapas.

"Nosotras las llevamos a la esfera de lo público, haciéndolas perceptibles para todos" comentó Erica Cervantes, una de sus integrantes.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|