![]() |
INTERNACIONALES |
Defiende Cuba soberanía
y autodeterminación
en reunión del Grupo ACPDelegación de los 71 países de Asia, Caribe y Pacífico reunidos en Barbados saludan presencia cubana
BRIDGETOWN, 5 de mayo.-El respeto a los principios de soberanía, autodeterminación de los pueblos e igualdad de los estados constituye una condición indispensable para el éxito de un nuevo acuerdo entre la Unión Europea (UE) y los países del Grupo ACP, afirmó hoy el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Roberto Robaina.
Al intervenir en la apertura de la 67 reunión ministerial del Grupo ACP (Africa-Caribe-Pacífico), Robaina destacó que el mundo en desarrollo no necesita una mano caritativa o soluciones aparentemente novedosas que no remedian sus problemas.
Lo que precisamos, indicó el titular cubano del Exterior, "son condiciones justas y verdaderamente progresivas y oportunidad que nos permitan desarrollar nuestro enorme potencial".
En ese sentido, añadió, Cuba manifiesta su deseo de participar con carácter de observador, junto al Cariforum y los ACP en las negociaciones para la quinta renovación del Acuerdo de Lomé con la UE.
La decisión de la Isla, señaló el Jefe de la diplomacia cubana, responde a los crecientes vínculos económicos y de cooperación con los países caribeños y africanos, en tanto que constituye un marco propicio para reducir además las distancias que nos separan de los países del Pacífico representados en el Grupo ACP.
"En el marco de la participación de La Habana en los preparativos de las negociaciones y en el desarrollo de las mismas, señaló el Canciller, Cuba desea tomar experiencias, concertar criterios y posiciones y contribuir modestamente en lo que sea necesario".
Estamos convencidos, expresó Robaina, de que las posiciones de Cuba están en correspondencia con las de las naciones en desarrollo y descartó que la presencia de la Isla ocurra en perjuicio de los legítimos intereses de los ACP.
Cuba, que desde hace casi cuatro décadas sufre una obsesiva y absurda política de aislamiento y hostigamiento por parte de los Estados Unidos, concibe su eventual participación en el futuro acuerdo ACP-UE como una oportunidad para facilitar y profundizar su interrelación con la economía mundial.
En ese sentido, el Ministro cubano advirtió que frente al creciente proceso de globalización en el mundo, "no se puede pretender dar la espalda a los problemas de los demás sin correr el riesgo de recibir en carne propia, directa o indirectamente, los efectos negativos de ese fenómeno".
La soberanía, aseguró Robaina, no tendrá el mismo sentido cuando se hayan globalizado los niveles de desarrollo, la justicia social y las oportunidades para todos los habitantes del planeta, así como se hayan derribado todas las fronteras que dividen a los hombres y "todos los pueblos de la tierra constituyan una sola familia humana".
En el marco del futuro de la cooperación ACP-UE, esperamos que el nuevo acuerdo incluya los elementos necesarios para favorecer el desarrollo integral de las sociedades y las economías de los estados ACP, en especial los más vulnerables.
PRESENCIA OFICIAL DE CUBA EN CITA MINISTERIAL
La mayor de las Antillas ocupa desde este martes un escaño en la reunión ministerial de las naciones en desarrollo, signatarias de la Convención de Lomé.
Una fuerte ovación de las delegaciones de 71 países del Grupo ACP precedió la entrada de la delegación cubana encabezada por el canciller Roberto Robaina al plenario donde sesiona desde esta mañana el 67 Consejo de Ministros de la agrupación de naciones de Africa, Caribe y Pacífico.
Según el procedimiento, los jefes de delegaciones analizaron en reunión previa la solicitud de Cuba de participar como observador en la cita ministerial ACP, en un contexto donde numerosos países africanos, del Caribe, y también algunos del Pacífico pidieron la palabra para expresar su apoyo unánime a La Habana.
Finalmente, ante los numerosos criterios favorables se dio por aprobada por consenso la solicitud cubana, y la delegación de la Isla fue invitada a ocupar su asiento en la sala, en medio del aplauso de los presentes, luego de lo cual Jean Ping, presidente del Consejo de Ministros ACP, dio la bienvenida a Cuba.
Durante toda la jornada, aun antes de la aprobación oficial, muchos de los re-presentantes africanos, caribeños y del Pacífico se acercaron a la delegación cubana a expresar personalmente su satisfacción y la de sus respectivos países por la incorporación de la Isla a este importante proceso.