CULTURALES

El teatro latinoamericano, preguntas
y respuestas ante el nuevo siglo


Jorge Ignacio Pérez

Una mesa redonda con directores de varios colectivos teatrales cubanos dio apertura al Coloquio Internacional La crisis de los post: el discurso teatral latinoamericano ante el siglo XXI, evento que sesionará en Casa de las Américas hasta el próximo viernes 8.

Decenas de ponencias a cargo de profesores universitarios, críticos e investigadores en sentido general, provenientes de países como Francia, Alemania, España, Estados Unidos y Canadá, además de los cubanos, forman el programa teórico que se desarrollará en sesiones matutinas y vespertinas. Sobre los ponentes, como se observa, muchos no pertenecen a la región latinoamericana pero sí estudian el contexto teatral del área desde una perspectiva artística y socio-cultural.

El presente Coloquio da continuidad a un espacio teórico sostenido en Casa de las Américas desde hace un lustro, cuyas ediciones en años anteriores han tratado la interculturalidad en relación con la práctica escénica; el quehacer de las revistas teatrales; el teatro de calle; el texto dramático, así como la llamada dramaturgia del actor.

Rosa Ileana Boudet, al frente del departamento de Teatro de la Casa de las Américas, indicó a Granma que este Coloquio pretende focalizar aspectos de interés para un debate internacional, pero no se propone ofrecer soluciones. Queremos saber, dijo, hacia dónde va el teatro en el siglo XXI, sobre todo en el ámbito latinoamericano en el que esta es una de las artes más desprotegidas.

En sus palabras previas a la mesa redonda de ayer, Boudet explicó que "trabajamos por vínculos más estrechos entre escuela y escenario; academia y taller actoral; teoría y prácticas escénicas; verbo y cuerpo".

Con respecto a la idea anterior, Casa de las Américas ha diseñado una cartelera escénica -fundamentalmente con montajes cubanos sobre originales de Piñera, Triana, Brecht, Lorca y Shakespeare- que sirva de apoyatura práctica al Coloquio. Al momento de redactar estas líneas, en la Casona de Línea 505 se preparaba una función de La zapatera prodigiosa, de Lorca, con dirección de Vicente Revuelta.

Dentro de las presentaciones en este Coloquio están los números 107 y 108 de la revista teatral Conjunto, contentivos de ponencias expuestas en encuentros anteriores.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|