![]() |
CULTURALES |
Biblioteca Nacional José Martí
Servicios más eficientes con
la automatización
Orlando Oramas León
La Biblioteca Nacional José Martí (BNJM), que en octubre cumple 97 años, quiere ponerse en boga con los tiempos y para ello se prepara para entrar en el proceso de automatización, según informó a Granma Eliades Acosta Matos, el joven director de esa prestigiosa institución.
El Departamento de Automatización de la BNJM trabaja intensamente y pronto serán puestas a disposición del público 27 bases de datos con más de 100 000 documentos, lo cual redundará en la eficiencia del servicio.
Acosta Matos, santiaguero de 38 años que apenas lleva seis meses en su cargo, explicó que el cliente irá a la computadora a buscar los registros que necesite, en un proceso en el que ganará rapidez y comodidad.
"La automatización no sólo servirá a quienes vengan a la Biblioteca Nacional, pues en esta primera fase nos enlazaremos con las bibliotecas provinciales, con lo cual estaremos extendiendo el servicio a todo el país", apuntó.
Indicó que los servicios de referencia también llegarán a toda la geografía nacional mediante el correo electrónico, por el cual se podrá acceder a la Biblioteca Nacional.
"Estamos midiendo el tiempo en el que prestamos el servicio, como parte de un estudio por mejorar la eficiencia". Al propio tiempo -acotó- se busca reforzar el trabajo del sistema de bibliotecas públicas, 379 en todo el país.
Sobre el Club Minerva, el último servicio abierto por la BNJM para el préstamo de libros, informó que ya cuenta con sucursales en Santa Clara y Guantánamo, además de los dos clubes de la capital, donde ha gozado de gran aceptación y sobrepasado las capacidades de inscripción.
JARDINES PARA QUE FLOREZCA LA CULTURA
Por estos días se pudo ver al director de la Biblioteca recorrer en compañía de varios arquitectos los exteriores del gran edificio enclavado en la Plaza de la Revolución.
"Queremos utilizar los jardines, en especial el terreno grande de parqueo del fondo, como área para que venga la gente a leer bajo los árboles, en un ambiente distinto y agradable. También pretendemos realizar actividades culturales de pequeño formato, ya sean actuaciones de teatro o peñas musicales, con los servicios que ello requiere. Sería otra forma más de unirnos con la comunidad", concluyó.