Destacan calidad de la conferencia
científica Victoria estratégica
del Ejército Rebelde

Jorge Luis Batista

La calidad de los 30 trabajos presentados en la conferencia científica Victoria estratégica del Ejército Rebelde, que durante tres días sesionó en el museo-casa natal de Carlos Manuel de Céspedes y en escenarios de la última etapa de liberación, en el municipio de Bartolomé Masó, fue destacada aquí por Manuel López, presidente del Instituto de Historia de Cuba.

En declaraciones a Granma, resaltó las ponencias presentadas por investigadores de instituciones de las FAR, los cuales lograron un acercamiento a la realidad de los hechos que se produjeron durante la confrontación del Ejército Rebelde ante la ofensiva de 76 días que la tiranía batistiana, con 10 000 efectivos, lanzó sobre el Primer Frente José Martí, dirigido por el Comandante en Jefe Fidel Castro.

Destacó la alta calidad científica de esta conferencia, que abordó también aspectos de las acciones libradas por los combatientes del Segundo y Tercer Frentes del Ejército Rebelde y significó el hecho de que tres ponencias fueron presentadas y debatidas en los escenarios naturales de Las Mercedes y Providencia, en el municipio Bartolomé Masó.

Manuel López enfatizó en la importancia que conferencias de este tipo tienen para la labor político-ideológica y el trabajo patriótico-militar, y anunció que los días 17 y 18 de diciembre, en Ciudad de La Habana, el Instituto de Historia de Cuba desarrollará un evento sobre la ofensiva final del Ejército Rebelde.

Durante el desarrollo de la conferencia tuvo especial interés el panel de testimoniantes, con protagonistas de las batallas decisivas del Ejército Rebelde, entre ellos Fernando Vecino Alegret y el coronel Arturo Aguilera, así como del general de brigada José Quevedo y de Rolando Duque Vidaud, quienes en aquel entonces formaban parte del ejército de la tiranía y luego se incorporaron a la lucha revolucionaria.

 
| Home | Internacionales | Nacionales | Deportes | Cultura |E-mail |