Oscar Sánchez
La primera medalla de oro de Cuba en los Juegos Centroamericanos, que
comenzarán aquí el próximo sábado, será la 1 300 en la historia de las
participaciones de la mayor de las Antillas en estas lides.
¿A quién o a quiénes cabrá el mérito?
Son 22 las finales del domingo nueve, jornada inicial de competencias. Sin
embargo, por las características de cada disciplina, y por el horario según el programa,
los que más posibilidades tienen de sumar la relevante cifra son los tiradores del equipo
de pistola libre, las mujeres de la pistola deportiva y los representantes del kilómetro
contra reloj en el ciclismo para uno y otro sexos.
A las 8:30 a.m., comienza la lid de los pistoleros. Ellos tienen, por
reglamento, una hora y treinta minutos para la fase preliminar cuyos acumulados aportan
los premios colectivos. Es decir, a las 10:00 se conocerán los clasificados para la
final, pero también la escuadra campeona, que abrirá el medallero de esta XVIII edición
de los Juegos regionales más antiguos de la era moderna.
Si los pistoleros responden a su condición de favoritos merecerán el
mérito.
Sus compañeras arrancan a la misma hora, pero esa modalidad exige de una
fase de duelo y otra de precisión, lo cual hace más extensa la porfía.
Las chicas del ciclismo comienzan su justa a las 9:00 a.m., mas habría
que tener en cuenta la cantidad de competidoras inscritas y la distancia a recorrer que
suele pasar de los 60 kilómetros. A eso agregue que la salida de cada contendiente se
produce con un minuto de intervalo y que el área centrocaribeña posee tradición como
para inscribir a más de una veintena de aspirantes. Lo mismo ocurrirá con sus homólogos
desde las 10:45 a.m.
También en esa misma mañana se iniciarán los combates de taekwondo por
las coronas en las divisiones de 47 y 72 kilogramos, en la justa femenina, y 54 y 84, en
la varonil. Pero los organigramas de este deporte son bien poblados y demandan por los
menos tres horas de acción.
A todas luces si los pistoleros de la libre apuntan bien se llevarían la
gloria.
Otra ventaja que tienen es su condición de superfavoritos, pues el trío
Abel Juncosa, Vicente de la Cruz y Norbelis Bárzaga como equipo parece inalcanzable para
otras ternas de la región.
Solo algunas individualidades, si llegaran al tope de sus tiradas,
podrían apurarlos. Por ejemplo, el veterano colombiano Bernardo Tovar, el guatemalteco
Sergio Sánchez, los venezolanos Felipe Beuria y Alfredo Guevara y el salvadoreño Julio
Tirso, campeón del istmo centroamericano, serían los adversarios de más consideración.