| NACIONALES |
Certificó naviera Petrocost Sistema
de Gestión de SeguridadObligatorio para la flota tanquera mundial tener avalado tal sistema el 1ro. de julio para poder operar. Así lo estableció la Organización Marítima Internacional
Emilio del Barrio Menéndez
La naviera Petrocost garantizó la continuidad de sus operaciones y la explotación de sus 19 buques-tanques: implantó y certificó el Código de Gestión de Seguridad.
Tal Código, consecuencia de un acuerdo de los países miembros de la Organización Marítima Internacional (OMI), persigue tres objetivos fundamentales: proteger la salud y crear un ambiente seguro de trabajo, conservar el medio ambiente y evitar averías y accidentes.
La resolución de la mencionada organización internacional establece de manera obligatoria la implantación y certificación del Código de Gestión de Seguridad tanto en las navieras operadoras como para sus buques.
Para el caso de los armadores de flotas tanqueras -como es Petrocost-, la fecha límite es el 1ro. de julio de este año, al igual que para los que dirigen barcos graneleros y de pasaje.
El mencionado Código se relaciona con la puesta en práctica de un sistema de regulaciones, preparación del personal y medidas íntimamente vinculadas en función de garantizar los tres objetivos fundamentales que se persiguen.
La resolución de la OMI de referencia se dictó en 1994 y por complejidad del Sistema de Seguridad dio como plazo julio de 1998 para las especialidades mencionadas y el año 2002 para el resto: navieros (y sus barcos) con flotas de cargueros generales, portacontenedores, refrigerados...
De no tenerse certificado el Código, ni los armadores podrán operar, ni los barcos navegar.
Petrocost -encargada de transportar petróleo y sus derivados entre puertos cubanos y una parte de las importaciones-, tiene puesto en práctica el Sistema desde hace algún tiempo, el cual ha sido certificado por dos prestigiosas instituciones clasificadoras: Registro Cubano de Buques y Lloyds Registrer of Shiping.
Se evidencia, sin mucha dificultad, el tremendo impacto económico que produciría en la flota mundial, y por ende a la economía, el no cumplimiento de la mencionada resolución. De ahí que el resto de las navieras cubanas que operan barcos que tienen plazos hasta el 2002, están trabajando desde hace tiempo con todo rigor y celeridad para implantar y certificar el Sistema en el transcurso del presente año.
La celeridad, a pesar de la fuerte inversión financiera que requiere el Sistema, se justifica ampliamente no sólo por el impacto que produciría su incumplimiento, pues teniendo el Código debidamente certificado antes de tiempo se aseguran mercados y se eleva la competitividad en el mercado de fletes.