| NACIONALES | 
Destacan labor de Cuba en
lucha contra narcotráfico
LA HABANA (AIN).-La labor de Cuba en el enfrentamiento al narcotráfico fue destacada aquí en el seminario previo a la asamblea general extraordinaria de las Naciones Unidas dedicada a la lucha contra las drogas.
En el encuentro, convocado por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, como preparación a ese evento de la ONU que se realizará del 8 al 10 próximos en Nueva York, fueron dadas a conocer cifras elocuentes del esfuerzo del Gobierno de la Isla para combatir ese flagelo.
Entre 1994 y 1997, las autoridades cubanas impidieron que alrededor de 95 millones de dosis de cocaína con alta pureza fueran consumidas por seres humanos de otros países hacia los que iban destinadas.
Cuba, ubicada en medio de los países productores de drogas y muy cerca de Estados Unidos, el mayor consumidor de estas, deviene escenario ideal para que los narcotraficantes la utilicen como puente para el traslado de sus mercancías.
De tal forma por el norte de las provincias centrales y orientales se producen bombardeos aéreos de drogas, que luego son recuperadas por lanchas rápidas para trasladarlas hacia su destino, operaciones que la gran mayoría de las veces son impedidas por las autoridades cubanas.
En el período mencionado fueron interceptados más de 14 500 kilogramos de drogas, los cuales en el mercado norteamericano equivaldrían a unos 380 millones de dólares, en el caso de la cocaína, y unos 200 millones de dólares la marihuana, ganancias que se duplicarían en el mercado europeo y se triplicarían en Asia.
Ariel Francois, coordinador residente de las actividades operacionales para el desarrollo, de la ONU, reconoció que en Cuba la droga no es un problema social, y elogió la forma en que en la mayor de las Antillas se previene, controla y enfrenta ese mal, así como también la cooperación internacional brindada para combatir ese flagelo, para lo cual Cuba ha firmado convenios con 18 países y está en proceso de negociación con otros 25.
El control de precursores químicos y estimulantes, la labor de la Comisión Nacional de Drogas, la cooperación judicial y la lucha por el control del lavado de dinero, fueron algunos de los temas expuestos por especialistas cubanos de los ministerios de Salud Pública, Justicia y Relaciones Exteriores.