INTERNACIONALES

Alta temperatura social en Latinoamérica


Mientras en Venezuela es verano, Argentina y el Uruguay entran en invierno pero pareciera que la naturaleza nada aporta a los aires calientes que en uno y otros lados se dejan sentir con mucha intensidad a causa de los reiterados paros laborales, consecuencia de las políticas de ajuste neoliberal a la que se ven obligados los gobiernos de la región para no ver descertificadas sus democracias.

Aunque los despachos de prensa no cesan de llegar a nuestra redacción, reportando tales hechos, hoy, por ejemplo informaremos sólo de algunos de ellos.

En Uruguay, los trabajadores del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) cortaron este jueves la ruta principal de acceso al departamento de Florida en demanda de mejores salarios y de condiciones de trabajo, así como seguridad laboral.

Los obreros, comenta la agencia PL, no pudieron haber escogido mejor día para su protesta, pues esa vía es utilizada por los creyentes para llegar a ese departamento -ubicado al norte de esta capital-, donde se encuentra la efigie de San Cono, que en esta fecha es visitada por miles de uruguayos de diversas partes del país.

Obreros y empleados públicos del sector se instalaron con sus familias en medio de la ruta, imposibilitando el paso rápido de los devotos, a quienes le explican la situación a que los enfrenta la administracion del presidente Julio Ma. Sanguinetti.

Esta es sólo una de una serie de manifestaciónes que a lo largo del mes realizarán en busca de soluciones.

Mientras, en Buenos Aires, la Unión de Empleados de Justicia de Argentina y los médicos residentes protagonizaron en la capital federal ayer una paralización de actividades en ambos sectores, en reclamo de aumentos salariales y otras reivindicaciones.

Los galenos porteños, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), realizaron una huelga de cuatro horas por turno en todos los hospitales de la ciudad, en demanda de una recomposición salarial.

La entidad sindical precisó en un comunicado que la medida de fuerza es "continuidad del plan de lucha, iniciado la semana pasada en todos los hospitales" de esta ciudad autónoma.

Por su parte, los maestros del sector público venezolano paralizaron hoy nuevamente las clases luego de graves disturbios en Maracaibo y Barcelona en protesta por la abultada deuda que el gobierno no está dispuesto a pagar en su totalidad.

Tomando la experiencia de la víspera en Maracaibo, donde los docentes fueron violentamente castigados por la policía antimotines, los maestros decidieron iniciar una novedosa jornada de protesta para tratar de evitar a los uniformados.

Se trata, explicó el presidente de la Federación venezolana de Maestros, Jaime Manzo, de realizar la protesta dentro y en los exteriores de los planteles educacionales en lugar de las marchas por las calles, con "cacerolazos y pupitrazos".


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|