pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Frances McDormand y los hermanos
Joel y Ethan Cohen

Un trío muy dinámico

TONI PIÑERA

Una comedia negra titulada Fargo, dio mucho que hablar, desde que fuera concebida en 1996 por los hermanos Joel y Ethan Cohen. En 1997 conquistó el Oscar al mejor guión, y la actriz protagonista Frances McDormand obtuvo el de actuación femenina en 1997 con ese filme...

Ahora, los aires del 20 Festival han acercado a esas tres destacadas figuras del cine norteamericano contemporáneo. En una rueda de prensa efectuada ayer, los Cohen comenzaron el diálogo diciendo que estaban muy felices de estar en Cuba, en el Festival. "El Instituto Sundance posibilitó nuestra presencia aquí, adonde traemos nuestro más reciente filme El gran Lewoski, donde actúan Jeff Bridges, John Goodman y Julianne Moore".

¿El secreto de la fórmula cinematográfica de los hermanos Cohen, quienes desde hace 14 años, cuando irrumpieron en la pantalla grande con el thriller Sangre fácil, han dejado una estela de originales filmes por el camino? En charla amena dijeron que "a diferencia de otros realizadores en Estados Unidos, nosotros escribimos el guión, y gracias a ello, desde el mismo inicio somos independientes. Nos acercamos al estudio y al productor con un producto acabado".

La otra parte es que nuestras películas no son caras, a diferencia de otras de Hollywood, por tanto no es necesario capturar al productor. Ello facilita que acepten hacer el filme que de otra manera no harían, comentaron.

Del trabajo en Fargo, Frances McDormand, esposa de Joel, indicó que más allá del Oscar obtenido, todos estaban muy orgullosos de la cinta. "He trabajado con ellos desde hace más de 8 años, y ese papel fue escrito especialmente para mí, no porque tuviera que ver conmigo (risas). Pero no esperábamos que cautivara a un público tan amplio, ni tampoco alcanzar un premio. Fue algo que asumimos después del éxito".

Frances McDormand explicó que ha encarnado varios personajes políticos en su carrera con diferentes directores, lo que no quiere decir que fuera una decisión política, sino artística. He trabajado con Ken Loach porque es un interesante realizador. Aunque confesó que los temas latinoamericanos le interesan particularmente porque "mi hijo es paraguayo. Los amo mucho".

Para el dúo más dinámico del cine norteamericano actual, Joel y Ethan Cohen, quienes han dejado sus huellas en filmes exitosos, de bajo presupuesto y alta creatividad como la disparatada Arizona Baby, Muerte entre las flores, thriller retro que alcanzó la Concha de Plata de San Sebastián, Barton Fink (Palma de Oro en Cannes), y la comedia a lo Frank Capra El gran salto..., ¿venir a La Habana? Tiene dos motivaciones: "una, porque nos impresionó mucho el pueblo y la Escuela de Cine cuando estuvimos en una anterior oportunidad aquí. Y, la segunda, porque después de terminar el guión para un supuesto filme Un vaquero en La Habana, que nos pidió la Universal, quedé muy impresionado con la historia, y ello nos motivó a regresar".

pixelb.gif (34 bytes)