|  
Rendición de cuentaUna reunión caliente
 MARIA JULIA MAYORAL"Nos tocaron los peores constructores... lo que se ha hecho es
    una chapucería..., duele ver cómo los recursos y el esfuerzo de la Revolución son
    malgastados...", con ese disgusto, expresándolo en cuanto escenario tienen
    oportunidad, andan los vecinos de la calle Maloja en Centro Habana. El encuentro con su
    delegado en la circunscripción sirvió para volver sobre el tema. Félix de Armas Machado, delegado por esa demarcación a partir de
    octubre último y elegido poco después como vicepresidente de la Asamblea Municipal del
    Poder Popular, domina bien el asunto. El y los otros delegados no han dejado de exigir a
    los constructores, a los inversionistas, al Consejo de Administración en el territorio,
    de manera individual y colectiva, por la solución de los problemas en las labores de
    conservación o rehabilitación de las viviendas a cargo de entidades pertenecientes a
    varios organismos. Atendiendo a esa fiscalización, un vicepresidente del Consejo de la
    Administración Municipal revisa cada sábado el comportamiento del programa y, a
    propuesta de los delegados, fueron sustituidos dos inversionistas directos, entre otras
    medidas. Pero no son los vecinos de la calle Maloja los únicos preocupados.
    Con ellos Félix sostuvo la oncena reunión de rendición de cuenta de unas 12 organizadas
    por él de conjunto con los presidentes de los CDR, las representantes de la FMC, de la
    Asociación de Combatientes y otros compañeros con influencias en el barrio, y en todos
    los encuentros las familias plantearon similar inconformidad. En opinión del delegado existen diferencias marcadas entre la
    calidad y seriedad en el trabajo realizado por las diferentes brigadas, concentrándose
    las deficiencias en algunas, entre ellas, las del Ministerio de la Construcción y la CTC.
    No obstante, ubica a la falta de rigor y control de los inversionistas como la
    insuficiencia principal. Muchas de las veces que Felito (así le llaman) ha ido a discutir
    con los jefes de las brigadas constructoras, con los cuadros del MICONS vinculados a la
    reanimación urbanística, con los inversionistas..., no ha ido solo, sino en compañía
    de dirigentes de las organizaciones de masas. De ese modo no delega su responsabilidad
    ante los electores, promueve la participación de la comunidad y agiliza el conocimiento
    entre las familias sobre las cuestiones discutidas y los compromisos y medidas adoptadas
    por el Gobierno, los ejecutores e inversionistas. Por esa razón, ahora cuando llegó el momento de rendir cuenta, las
    interioridades de esos análisis no eran desconocidas para la mayoría de los electores,
    lo cual, sin embargo, no aminoró la insatisfacción, pues resulta muy difícil entender
    cómo es posible darle "colorete" a la fachada de un edificio, usando la
    deficitaria pintura cuando sus techos se siguen filtrando a chorro luego de haber
    trabajado en su impermeabilización, que califiquen como imposible por el momento
    determinadas labores de envergadura en las edificaciones más críticas, "cuando uno
    ve un intenso trasiego de materiales y no siempre se conoce a dónde fueron a parar". Varios de los reunidos reconocieron que no poseen la preparación
    técnica para enjuiciar todas las labores constructivas y su alcance; sin embargo,
    aseguran, "no hace falta ser especialista para darse cuenta cómo en otras partes de
    Pueblo Nuevo hay constructores serios, en la calle Marqués González, por ejemplo, están
    haciendo las cosas con fineza". Sin dudas, el tema de la reparación de viviendas fue el más
    "caliente" en la reunión, pero ello no impidió comentar sobre la ausencia a
    clases de un promedio diario de 200 menores dentro de la zona del Consejo Popular y el
    papel de la comunidad en ese sentido.  Conversaron acerca de las cátedras de valores en los centros de
    enseñanza y el vínculo escuela-comunidad para forjar patrones de moral y de conducta
    adecuados. Se habló de la mortalidad infantil y la contribución popular para mantener
    indicadores de salud favorables, del déficit de medicamentos y el estado de los servicios
    estomatológicos en el área, de la necesidad del mecánico para colocar las juntas a los
    refrigeradores.  Precisaron también los detalles de la próxima venta de bombillos
    ahorradores, reconocieron el apoyo de las familias a la higiene comunal y abordaron los
    detalles más frescos sobre el estado de las gestiones realizadas por el delegado a partir
    de los planteamientos anotados en el proceso anterior y en los despachos semanales,
    asuntos todos traídos a debate por Félix, a sabiendas de las inquietudes y necesidades
    de sus electores. En fin, esta es parte de la democracia que se vive en cada barrio,
    donde todos tienen derecho a opinar y no hay quien "escape" a la rendición de
    cuenta ante el pueblo. |