|  Coloquio sobre Juan Marinello Las distintas facetasde un hombre universal

 Pedro A. GarcíaLa labor de Juan Marinello como pedagogo, diplomático y divulgador
    del ideario martiano centró los debates en el coloquio internacional que sobre el
    destacado intelectual y revolucionario cubano sesiona desde el lunes en esta capital y que
    ayer tuvo como escenario el Memorial José Martí, de la Plaza de la Revolución. En esta jornada, a la que asistieron los miembros del Comité
    Central Jorge Risquet y Jesús Montané, se inauguró la exposición Un cubanísimo hombre
    universal, conformada con trece retratos de Marinello realizados por notables artistas
    plásticos como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera y Carlos Enríquez, entre otros. La
    muestra estará abierta al público hasta el próximo mes. La doctora Lidia Turner disertó sobre Marinello como síntesis del
    pensamiento pedagógico revolucionario, el cual se asienta en tres principios: el
    magisterio unido a la producción intelectual, en función de la lucha revolucionaria y en
    su concepto de aula abierta al pueblo. La investigadora Olga Galindo se refirió a la labor de Marinello en
    la UNESCO, cómo allí fue la voz de la Revolución y demostró que una tribuna
    especializada puede usarse en defensa de los pueblos. Osvaldo Clergé y Patricia Ramos
    expusieron su faceta de divulgador del ideario martiano, no a partir de citas aisladas
    sino de los textos íntegros y cómo introdujo un nuevo estilo de lectura que facilitó
    una apropiación más profunda de las concepciones literarias y políticas del Apóstol. |