|  Aumentan las víctimasde Mitch en Centroamérica
Brigada médica cubana llegó a Honduras 
 MANAGUA, 3 de noviembre.-Se calcula que cerca de 10000 personas
    murieron o permanecen desaparecidas como consecuencia del paso del huracán Mitch por
    Centroamérica, indicaron reportes de prensa.  Según informes preliminares de gobiernos y cuerpos de socorro,
    Mitch causo más de 6240 muertos, pero según el Comité de Emergencia 10000 personas
    estaban desaparecidas, más de 5 000 muertas y más de un millón de damnificados, la
    tercera parte de la población del país.  Estas cifras podrán incrementarse al ser rescatados los cadáveres
    que flotan en los ríos. Otra vez, ayer, el volcán Casitas ocasionó un alud en Nicaragua
    que destruyó 30 viviendas de un asentamiento en sus faldas, pero no hubo víctimas,
    según PL.  Hace tres días al menos seis comunidades ubicadas en las faldas del
    Casitas fueron destruidas o afectadas por otro alud previo al derrumbarse una de las
    laderas del cerro de 1400 metros de altura.  En aquella ocasión se estimó que en el desastre pudieron perecer
    unas 1500 personas aunque las cifras oficiales señalan hasta ahora 850 muertos, 180
    lesionados y 200 rescatados con vida. Las tareas de rescate continúan, en medio del hedor
    de los cadáveres semienterrados en el lodo.  La Cruz Roja de Nicaragua dijo que las crecidas provocadas por Mitch
    y el primer alud del volcán Casitas ocasionaron 1338 muertos, y que además existen 1817
    personas desaparecidas y 420000 damnificadas.  BRIGADA MEDICA CUBANA EN HONDURAS  Mientras tanto, a la vecina Honduras un vuelo especial de
    Aerocaribbean transportó a una brigada de 14 galenos y especialistas cubanos que
    laborarán en la zona de la Mosquitia, en el departamento de Gracias a Dios, una de las
    más pobres del país y severamente afectada por el huracán. Los cubanos, que trajeron
    consigo un hospital de campaña, manifestaron su disposición de laborar donde fuera y el
    tiempo necesario, informó AFP. La Comunidad Europea, países e instituciones han
    comenzado a enviar ayuda a Centroamérica, incluido personal especializado en labores de
    rescate.  El presidente hondureño Carlos Flores aclaró que todavía se
    están encontrando cadáveres en los ríos y es imposible precisar la exacta dimensión de
    la tragedia. Dimas Alonso, jefe de operaciones del Comité Permanente de Contingencias de
    esa nación, estimó que nunca se sabrá el número exacto de muertos porque la corriente
    los arrastró.  La autoridades hondureñas reportaron ya 600000 damnificados y
    pérdidas millonarias aún no calculadas porque el fenómeno afectó el 70 por ciento de
    las cosechas y causó severos daños en la infraestructura vial y las telecomunicaciones.  La Standard Fruit Company, que controla extensas plantaciones de
    banano en Honduras, dijo que este año ya no podrá exportar más, al perder el 77 por
    ciento de los sembrados. La Tela Railroad, otra transnacional estadounidense, reportó la
    pérdida del 85 por ciento de sus plantíos.  El presidente de Guatemala, Alvaro Arzú, informó que en su país
    hasta ahora fueron contabilizados 157 cadáveres pero prosigue el rescate de cuerpos en
    ríos y zonas inundadas. Añadió que existen unos 250 desaparecidos, 50000 damnificados y
    más de medio millón de personas todavía en riesgo.  El meteoro también provocó 224 muertes, más de un centenar de
    desaparecidos y 48794 damnificados en El Salvador, informó AFP citando al Comité de
    Emergencia Nacional.  ESCAPA ALEMAN DE MULTITUD ENARDECIDA  MANAGUA, 3 de noviembre.-El presidente de Nicaragua, Arnoldo
    Alemán, escapó de ser atacado por una multitud de personas damnificadas por el paso del
    huracán Mitch en el norte del país, durante un recorrido que realizaba al frente de una
    comitiva oficial, informaron hoy medios de prensa de Managua.  Según el periódico El Nuevo Diario, el hecho ocurrió ayer tarde
    en la localidad de Ciudad Darío, Matagalpa, unos 89 kilómetros al norte de la capital.
    Alemán fue rodeado por un conglomerado de personas enardecidas que cercaron la sede de la
    municipalidad de Darío para abuchear e insultar a gritos al Presidente, a quien le
    demandaron atención urgente del gobierno a los casi 420000 damnificados que el huracán
    dejó en todo el país.  Ante la airada reacción de la multitud, la escolta personal del
    mandatario tuvo que rodearlo y conducirlo a empujones hasta el vehículo, que se abrió
    paso a toda velocidad entre la gente y emprendió su regreso a Managua, informó DPA.  El episodio se repitió también en la occidental ciudad de León,
    donde la multitud le lanzó bolsas de agua sucia y tiene como telón de fondo el aumento
    de las críticas contra el gobierno por parte de numerosas instituciones y líderes
    políticos, que han acusado a Alemán de no haber tomado medidas de precaución ante la
    catástrofe ni dar ahora respuestas expeditas a los reclamos de ayuda de los damnificados.
     El gobierno, además, ha sido cuestionado por no decretar un estado
    de emergencia nacional, negativa que, según economistas, obedece al temor de verse
    obligado a condonar las deudas bancarias de decenas de miles de productores agropecuarios
    que perdieron sus cosechas y bienes a causa de las inundaciones.  |