|  Más atención a la Educación Física
 OSCAR SANCHEZEducación Física es el motivo de estas líneas tras las visitas
    integrales del INDER a las provincias de Ciego de Avila y Sancti Spíritus. Por supuesto que no fue lo único inspeccionado. Trescientos catorce
    objetivos fueron controlados en los 10 municipios avileños y 262 en los ocho
    espirituanos. En las pesquisas fueron detectadas 197 deficiencias en la región de la
    piña y 168 en la del Yayabo. Antes de entrar en el tema, y aun cuando estos recorridos no se
    caracterizan por resaltar los éxitos, vale apuntar el crecimiento del protagonismo de
    esas dos provincias en el movimiento deportivo. ¿Por qué la Educación Física? Habría que partir de un concepto. Si acordamos que la escuela es la
    instalación principal del deporte cubano, entonces la Educación Física (EF), como
    espacio, y su profesor como individuo, alcanzan la misma condición. Esa es una razón de
    peso. La posibilidad que tuvimos de participar en las reuniones con los
    profesores de cada municipio visitado, novedad que saludamos dentro de la inspección,
    también invitó a meditar otra vez sobre el tema, justamente a partir de las inquietudes
    de quienes debemos llamar el trabajador más importante del deporte cubano. Falta de estimulación, poca actualización y cursos de postgrado
    carentes de nuevos conceptos o tendencias, fueron algunos de sus planteamientos. Esas preocupaciones unidas a las deficiencias encontradas, como por
    ejemplo escuelas primarias sin recibir EF en el primer ciclo, incumplimientos de las
    visitas a clases y dificultades en la organización de las Comisiones Municipales de EF y
    Deporte Escolar (las tres en Ciego de Avila); no contar en los aspectos básicos de la
    preparación del curso con los profesores de EF y la comisión municipal, así como la
    falta de seguimientos a los talentos, según las pruebas de eficiencia física, en Sancti
    Spíritus, deben ser ya punto focal en el análisis de cualquier territorio del país. El análisis toca a la comisión municipal, órgano creado
    recientemente, y que preside el Director de Deportes, pero pasa también por la acción de
    cada combinado, que muchas veces tiene en su área a más de tres escuelas. Si esas dos
    instancias cumplen y canalizan con la dirección provincial sus problemas, no hubieran
    sido tantas las deficiencias, y algunas inquietudes tuvieran una respuesta. Es que el problema tiene que resolverse en la comunidad, y el
    combinado y esa comisión son sinónimos de comunidad si hablamos de deportes. Porque
    allí está la escuela, el barrio, que es donde se materializan las competencias de larga
    y corta duración (las que no requieren de grandes aseguramientos solo de participantes).
    En pocas palabras, allí se gesta el deporte participativo. Y ojo, sin calidad en la EF podremos tener deporte masivo (un patio
    lleno de niños tras un balón), pero no participativo (un patio lleno de niños
    protagonistas). |