pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Mundial de voli

¿Qué pasa con el pase?

Flexibilidad en la táctica. Serenata rusa a la luz de la Luna. Dominicana no quiere quedarse fuera. Entrenador cubano con Perú

Alfonso Nacianceno

Cuando las cubanas ganaron el Mundial de Leningrado-78, junto al título de campeonas estampaban un sello característico a su juego: no solo las atacadoras exhibían potencia en el golpeo del balón, las pasadoras al estilo de Imilsis Téllez y Ana María García le pegaban fuerte a la esférica y agobiaban a las rivales. La imagen trascendió en el tiempo con otras acomodadoras como Tania Ortiz y Josefina O'Farrill y hoy día las tres levantadoras presentes en el Mundial de Japón poseen similares aptitudes. Taimaris Agüero y Marlenis Costa (la veterana Lily Izquierdo de reserva) desde el debut frente a Estados Unidos calzaron la ofensiva antillana en tanto aflora otro elemento que ayuda a la flexibilidad táctica de la selección: Cuba presentó lo mismo el 5-1 (un pasador) o el 4-2 habitual. Cuando emplea la primera de esas variantes, Mireya Luis sustituye a Marlenis Costa y aumenta la fuerza del ataque, aunque corresponda a la Agüero una mayor responsabilidad como única servidora sobre el taraflex. Al variar la formación cambia el ritmo de las acciones, algo muy favorable para defraudar al contrincante. Frente a Bulgaria e Italia, sus próximas adversarias en la eliminatoria, las caribeñas tal vez no precisarán ponerle el extra a su desempeño, mas han de incrementar su rendimiento en tanto avanza la competencia, porque a partir del día 7 todo costará más trabajo.

Rusia toca a las puertas de la consagración internacional desde hace algunos años. En el Mundial de Brasil 1994 perdió en semifinal ante las anfitrionas y concluyó con bronce. El conjunto ruso cuenta con una de las nóminas más jóvenes y es la de mayor talla en el evento nipón (edad: 21,8 y altura: 1,87 metros), muy temprano le ofreció a Brasil una serenata a la luz de la Luna al vencerlo 3-0 en la apertura, golpe de desquite, porque en septiembre las auriverdes triunfaron en el Grand Prix sobre las chicas de Nikolai Karpol. La prensa acreditada en la ciudad de Matsumoto, sede del grupo C donde militan estas dos naciones, destacó las actuaciones de Elena Godina y Eugenia Artamonova en el encuentro con las sudamericanas. No creo que las brasileñas le hayan restado importancia al choque por considerarse clasificadas de antemano, eso sería un error garrafal ante uno de sus más encarnizados contrarios. En esa misma zona, la victoria de República Dominicana sobre Alemania colocó a las ganadoras en posición ventajosa para avanzar hasta cuartos de finales. A esa etapa del Mundial pasan los 3 mejores elencos de cada grupo, que en el caso del C debe quedar encabezado por Rusia y Brasil.

CHIQUITICAS

Desde hace un año, el cubano Luis Oviedo Bonilla está al frente del seleccionado de Perú que participa en este Campeonato Mundial y llevó a las muchachas a su clasificación. Ahora se sumó el sudcoreano Man Bok Park, con experiencias anteriores en este equipo... Holanda-Perú, Japón-Kenya lidiarán hoy en el grupo A; Italia vs. Estados Unidos y Cuba-Bulgaria van por el B; Brasil-República Dominicana, Alemania-Rusia son las ofertas de la llave C, mientras en la D irán net por medio Croacia-Tailandia y China-Sudcorea... Resultados del primer día: A: Holanda-Kenya 3-0 (15-7, 15-1, 15-6); Japón-Perú 3-0 (15-8, 15-6, 15-3). B: Italia-Bulgaria 3-0 (15-12, 15-10, 15-6); Cuba-EE.UU. 3-0 (15-7, 15-8, 15-10). C: R. Dominicana-Alemania 3-2 (1-15, 15-11, 15-6, 7-15, 17-15); Rusia-Brasil 3-0 (15-7, 15-6, 15-11)... Antes de partir hacia China para prepararse con vistas al Mundial, el director del Cuba masculino, Juan Díaz, dijo que tal vez utilice a Ramón Gato como líbero. Viajaron 13 hombres y quedará fuera uno.

pixelb.gif (34 bytes)