NACIONALES

II Encuentro Mundial de Educación Especial

Será en La Habana, del 15 al 20 de este mes. Asistirán más de 1 600 educadores extranjeros


Vladia Rubio

Unos 1 600 trabajadores del magisterio provenientes de diversos puntos del planeta, fundamentalmente latinoamericanos, han confirmado ya su visita a Cuba, entre el 15 y el 20 de este mes, para tomar parte en el II Encuentro Mundial de Educación Especial.

Constatar la esmerada atención que aquí reciben los niños con necesidades educativas especiales es uno de los principales objetivos de los asistentes al II Encuentro Mundial.

Su objetivo no es solo debatir, intercambiar puntos de vista, sino constatar cómo aquí la praxis educacional va de la mano de la teoría. Así declaró a la prensa Ileana Musibay, una de las dos coordinadoras del programa científico del evento, y directora del Centro Latinoamericano de Educación Especial (CELAE), auspiciador del evento junto a la Asociación Mundial para esta educación (AMEE) y el MINED.

Simultáneo con dicha reunión mundial, que tendrá por sede el Palacio de las Convenciones, sesionarán la VII Conferencia Latinoamericana sobre la misma temática, y también el I Simposio Internacional de Educación Inicial y Prescolar.

Precisamente para comenzar a satisfacer el interés profesional de los delegados extranjeros por contemplar desde adentro la realidad educativa cubana, con antelación a la apertura oficial del cónclave, que será a las 4:00 p.m. del día 17, en el Carlos Marx, a todos se les crearán condiciones para visitar nuestras escuelas e intercambiar con educandos y profesores.

El magisterio cubano tendrá, por su parte, una amplia representación en el foro, con 200 delegados de todas las provincias, y la mayoría de ellos, educadores de base: maestros, promotores y ejecutores de las Vías no institucionales de Educación Prescolar, profesores de pedagógicos, directores de escuelas, metodólogos, y también 19 estudiantes, muchos de ellos premiados en el Forum de Ciencias Pedagógicas.

Dentro del programa científico, novedoso por su combinanción de modalidades, serán debatidas más de 400 ponencias, se efectuarán cursos prerreunión, mesas redondas, conferencias magistrales, y acaparará importantes espacios de discusión lo referido a la integración social de los niños con necesidades educativas especiales.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|