NACIONALES

Nuevamente nos visita el buque-escuela
español Juan Sebastián de Elcano

El bergantín-goleta, con cerca de 300 tripulantes, regresa 45 años después de su cuarto viaje a la Isla


Arsenio Rodríguez

Cuarenta y cinco años después de efectuar su último viaje a Cuba, a las 8 y tres minutos de la mañana de ayer hizo su entrada en la rada habanera, con 21 oficiales, 48 guardamarinas y 220 tripulantes (entre ellos dos mujeres) el buque-escuela de la Armada española Juan Sebastían de Elcano.

Linda Laurent, a la izquierda, y Nuria Rodríguez, son dos de las mujeres a bordo. La primera profesora de inglés y la segunda oficial de sanidad.

Un intercambio de 21 salvas entre el bergantín-goleta y la fortaleza de La Cabaña, inició un homenaje que concluyó durante su atraque, en el muelle cercano a la Avenida del Puerto, momentos en que la banda de música interpretaba los himnos de Cuba y España.

El capitán de navío Martín Jodar González, jefe del Estado Mayor de la Marina de Guerra Revolucionaria, el coronel Boris Atienzas Molina, agregado militar cubano en nuestra embajada en España, y otros altos oficiales cubanos dieron la bienvenida a los marinos españoles.

Por la parte española se encontraban el embajador Eduardo Junco Bonet, el agregado militar español, teniente coronel Antonio Nadal Pérez, y numerosos compatriotas de los recién llegados, entre ellos algunos familiares de marinos.

El capitán del buque-escuela, Teodoro de Leste Contreras, encabezó la ceremonia y recibió los saludos correspondientes de las autoridades cubanas y españolas, acompañándolos más tarde durante un breve recorrido por la nave. Posteriormente, fue recibido por el vicealmirante Pedro Pérez Betancourt, jefe de las fuerzas de la MGR.

Entre los oficiales, llamó la atención de la prensa la presencia de dos descendientes directos del almirante Pascual Cervera, quien capitaneó la escuadra española hace un siglo en la batalla naval con barcos norteamericanos en la bahía de Santiago de Cuba. Ellos son Ernesto Carvajal Cervera y Pascual Cervera Burgos.

El buque, de 94 metros de eslora y 13 de manga, ha efectuado 68 viajes de instrucción y ya dio 9 veces la vuelta al mundo. Su anterior visita, de las cinco realizadas a la Isla, fue en 1953. En su actual gira, iniciada en Cádiz en enero de este año, ha tocado puertos en Río de Janeiro, Brasil; Buenos Aires, Argentina; Punta Arenas y Valparaíso, Chile; el Callao, Perú; Cartagena de Indias, Colombia; La Guaira, Venezuela, y en Santo Domingo.

En horas de la tarde los marinos visitaron El Cacahual y colocaron una ofrenda floral en la tumba del Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales, así como fue organizada una conferencia de prensa en el propio buque.

Para hoy está prevista la colocación de ofrendas florales en el cementerio de Colón y visitas a lugares de interés en la capital. La nave tiene señalada su partida el próximo día 5, en horas de la tarde.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|