![]() |
INTERNACIONALES |
Cuba aporta sobre el desarrollo sostenible
Joaquín Rivery
Como en tantos campos de la actualidad, en el caso del medio ambiente los participantes de la conferencia internacional Etica y Cultura del Desarrollo: construyendo una economía sostenible quisieron conocer las experiencias de Cuba -como un posible aporte- durante las sesiones de ayer.
En la plenaria matutina el viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Ricardo Sánchez, trazó una rápida descripción de la política cubana en esta esfera y mencionó brevemente las acciones concretas que se emprenden, pero luego, en la Segunda Comisión, él y Jorge Mario García, director del Centro de Información, Divulgación y Educación Ambiental, se robaron todo el tiempo matutino debido a la cantidad de preguntas sobre la realidad cubana en cuanto a medio ambiente y desarrollo sostenible.
En otra sala las empresas y el mercado fueron y serán todavía un tema importante en estos debates organizados por el Centro Félix Varela, la oficina regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe y la organización norteamericana American Friends Service Comittee, amén de otras instituciones coauspiciadoras del país y el extranjero.
En las cuatro comisiones que funcionan se escucharon términos como "resistir y desarrollarnos", "desafío", "deuda externa" y una frase ya conocida que bien se presta: "unidad en la diversidad", para marcar los ánimos con que los participantes miran hacia los temas tratados.