![]() |
CULTURALES |
Lorca itinerante
El proyecto teatral Al son de La Barraca visitará este mes varias localidades cubanas
Jorge Ignacio Pérez
La huella lorquiana -ahora de boca en boca, más que nunca, en el año del centenario del poeta andaluz- se imbrica perfectamente con el perfil social de la cultura cubana. ¿Qué cosa fue La Barraca auspiciada por el dramaturgo andaluz sino el concepto mismo de teatro comunitario que la Revolución dio lugar, desde las Brigadas Covarrubias (1962), por citar un ejemplo, pasando por el emblemático Teatro Escambray, todavía en activo, y hasta las agrupaciones teatrales que trabajan hoy en los escenarios más insospechados de la geografía nacional?
Es cierto que existe una línea de conexión: Lorca el itinerante, montando y desmontando en su España un teatro sobre ruedas en las postrimerías del año 1935; ahora parte de su obra, su inspiración, rodará por varias localidades cubanas que él mismo visitara en aquella década.
El proyecto Al son de La Barraca, organizado por el Consejo Nacional de las Artes Escénicas cubano, la Comisión Nacional por el Centenario del nacimiento de Federico García Lorca, el Centro Cultural de España, el Gran Teatro de La Habana, el Teatro Nacional de Cuba y el grupo de teatro La Colmena, se propone seguir el camino de Lorca en Cuba, grosso modo, tocando algunos sitios significativos, entre capitales de provincias y otras localidades. Sorprender, con el espíritu de La Barraca original, según indica una información suministrada ayer a la prensa por los organizadores del periplo.
Desde la filosofía del autor andaluz, los jóvenes creadores llevan el teatro a pueblos y ciudades; utilizan este arte como vía para la educación colectiva. Pero se realizan con el teatro de calle vinculado a la vida cotidiana.
El proyecto Al son de La Barraca, protagonizado fundamentalmente por el colectivo La Colmena que dirige Carlos Cremata, se presentará en Matanzas los días 13 y 14 próximos; en Cienfuegos 20 y 21; en Caibarién 23 y 24, y en Santiago de Cuba 27 y 28.
En la capital habanera este mismo programa será visto este fin de semana, los días 5 y 6. El matiz popular estará dado con un pasacalles (5:30 pm), desde el Gran Teatro hasta la Plaza de la Catedral. Una hora después -indica el programa- se representará Meñique, para los niños, y a continuación un homenaje escénico a los clásicos del teatro español del siglo XVII.
La Barraca adquirirá, en breve, el status de Fundación, con el fin de apoyar los procesos creativos del teatro nacional comunitario. Su sede central estará enclavada en la capital del país, pero su membresía abarca a los proyectos teatrales La Carreta de los Pantoja (Isla de la Juventud), La Guerrilla (Bayamo), La Cruzada Teatral (Guantánamo), Titirivida (Pinar del Río), Teatro de los Elementos (Cienfuegos), así como a los habaneros La Colmena y La Colmenita.
A casi 70 años del paso por Cuba del gran poeta y dramaturgo andaluz, el teatro, la gente, vuelve a enlazar dos culturas no tan distantes en su esencia.