|
|
 
Generalización, tema
con seguimiento en el Turismo
Próximo el XII Forum de Ciencia y Técnica, los trabajos analizados
demostraron la viabilidad del talento en la búsqueda de la eficiencia económica y los
servicios

Iraida Calzadilla Rodríguez
Aunque el huracán Georges obligó a aplazar por unos días el II
Encuentro Nacional de Generalización en el sector del Turismo, finalmente Cienfuegos, y
en especial el hotel Pasacaballo, acogió durante dos jornadas a una selección de
innovadores, profesionales, técnicos, aniristas, un haz de talento unido en torno al XII
Forum de Ciencia y Técnica, para analizar 42 trabajos valiosos y con posibilidades de
expandir sus experiencias a otros centros, trascendiendo aquellos donde nacieron.
El evento tuvo como antecedente la presentación de 9115 ponencias
en los eventos de base, las cuales se redujeron a 282 llevadas a la Comisión Técnica.
Los temas fundamentales quedaron centrados en los problemas de la energía, construcción,
piezas de repuesto, transporte, gestión e informática, economía, medio ambiente,
recursos humanos, animación turística, turismo cultural, mercado y servicios. Una
amplísima gama que pretendió llegar a las características fundamentales del sector y no
quedar en simples enunciados o cifras de cumplimiento.
Realmente los temas pasaron revista a cuestiones medulares como el
tratamiento magnético al agua de las piscinas, el aprovechamiento de portadores
energéticos, diseño de elementos prefabricados para remodelación de fachadas del
sistema Girón, utilización de técnicas más seguras en la construcción y ambientación
de instalaciones, recuperación de amortiguadores y método intensivo ecológico para el
control de los insectos, entre otros que van a la búsqueda de soluciones tangibles en una
esfera urgida de elevar con toda celeridad su eficiencia, consolidarse como industria de
primera pegada e incrementar la entrada de divisas.
Y si bien el encuentro y los temas se erigieron en lo que
pudiéramos calificar de un buen evento, igual relevancia cobró el análisis de las
deficiencias que persisten, y ese sacar del fondo de sí las dificultades, en lo que en el
habla cubana llamamos "camisa quitada".
Porque, como se apuntó en el informe introductorio, los bancos de
problemas no siempre recogen los asuntos medulares de los centros; no se trabaja con la
profundidad requerida en los temas de la eficiencia económica y energética y no es
estable el apoyo dado al Movimiento del Forum por parte de cuadros de base e intermedios.
En la generalización de los trabajos se ha avanzado, pero no lo
suficiente. Todavía falta una visión larga de la importancia de expandir los trabajos y
su significación en el mejoramiento de la eficiencia económica y los servicios, y la
divulgación de las ponencias es débil, quedando en ocasiones en la estrecha repercusión
del centro donde se gestaron.
Vistos aciertos y deficiencias, el II Encuentro Nacional de
Generalización en el Turismo confirmó la viabilidad y efectividad de unir voluntades y
talento en función de la creatividad y, sobre todo, de resolver los problemas acuciantes
de cualquier esfera.
Solo unas breves observaciones que pudieran servir para venideros
encuentros: el debate de temas quizás sería más provechoso hacerlo por comisiones con
problemáticas afines y no en común. En mi opinión, concentraría más la atención de
los especialistas en aquello que les compete. Y también, las preguntas y aclaraciones
tendrían más efecto realizarlas en el momento que concluye cada exposición y no al
final, de manera global y con la proximidad del receso que, por fuerza, se espera como
necesario relax.
Además de esto, un agradecimiento a los trabajadores del hotel
Pasacaballo, de la cadena Islazul, quienes con exiguos recursos fueron capaces de dar una
atención calificada por muchos de excelente. Cariño no faltó. |