NACIONALES

Parque Morro-Cabaña

Un poco de verano en las fortalezas


Iraida Calzadilla Rodríguez

Como un buen augurio para el séptimo aniversario y el verano que comienza, el buque-escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano, al entrar en el puerto de La Habana el dos de junio en la mañana, saludará con 21 cañonazos antes de rebasar el Castillo del Morro.

Entonces, desde La Cabaña, la batería de ceremonias le responderá con iguales disparos de salvas, completando así una tradición que en siglos pasados significaba quedar indefensas ambas partes y sin riesgos de hostilidades, y que hoy solo es hermosa demostración de anuncios y bienvenidas.

El Parque Morro-Cabaña inicia ese día su cumpleaños con la inauguración de la exposición La Monografía del Morro, el homenaje a fundadores de la instalación, premiación del concurso por el aniversario y culminará el día con la habitual ceremonia del cañonazo y un espectáculo cultural.

¿QUE AGUARDA EN EL PARQUE?

La mayor riqueza del Parque Morro-Cabaña es su propuesta de tranquilidad y sosiego en amplios espacios naturales.

Pero a quienes gustan de acercamientos a la historia y la cultura, las fortalezas de El Morro y La Cabaña pueden ser una opción para este verano.

En El Morro se encuentran las salas monográfica, de arqueología subacuática, las de los grandes viajes oceánicos en pos de la conquista de América, la de los tinajones y las de exposiciones transitorias de artistas plásticos cubanos, además de las inamovibles baterías y el faro, desde cuya altura se domina una buena porción de esta ciudad de mar que es La Habana.

Otra fantasía en el tiempo ofrece La Cabaña, con el Museo Memorial de la Comandancia del Che, la Capilla de la Fortaleza, y el Museo de Armas y Fortificaciones (con la colección más antigua y completa que existe en el país y que muestra la evolución de esas disciplinas en el mundo desde los siglos XIV al XIX).

También, la maqueta de la edificación, salas de exposiciones transitorias y la ceremonia del cañonazo, espectáculo que cada vez acoge a no menos de mil curiosos atraídos por el estruendo del disparo a las nueve en punto de la noche.

A ello se une una oferta nocturna, sin cobro adicional, que indistintamente presenta grupos de pequeño formato, música coral, y cantos y bailes de nuestros ancestros africanos y españoles.

El parque es una propuesta antiestrés abierta cada día en medio de la ciudad, incluso los feriados. El Morro, de 8:30 a.m. a 8:30 p.m., y La Cabaña, de 10 a 10, por dos pesos la entrada a cada instalación, en el caso de los mayores, y gratuita para los niños hasta 12 años.

Para este verano -julio y agosto-, según confirmaciones de la dirección de la institución, habrá un poco más en la oferta gastronómica en moneda nacional, pues estarán abiertas dos cafeterías y un minirrestaurante en La Cabaña, y un punto de venta de alimentos ligeros en El Morro.

En fin, los viejos muros preparan su opción para este verano que viene muy, pero que muy caliente en las temperaturas.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|