![]() |
NACIONALES |
Levante de veda
Ya están en la mar langosteros
de occidente y centroComenzarán a tributar a la industria el día primero. El resto de las zonas el 15. Todos los ingresos de divisas frescas serán destinados a la Caja Central del Estado
Emilio del Barrio Menéndez
Las flotas langosteras del triángulo de Batabanó-Isla de la Juventud-La Coloma, Matanzas y Villa Clara -unos 180 barcos-, ya están en la mar con rumbo a sus respectivas zonas de pesca para comenzar la campaña de captura 1998-1999, e iniciar sus entregas a la industria a partir del primero de junio, fin de la veda en esas áreas.
Muchos de los barcos que salieron ayer ya están en sus zonas, reconociendo los pesqueros y listos para, con el amanecer, comenzar a pescar.
Las naves, centros de acopio, artes de pesca, industrias, transporte terrestre y comercializadores, en los algo más de tres meses de veda, fueron objeto de un programa integral de preparación, para enfrentar el levante listos desde todos los puntos de vista.
Las labores en ese sentido tuvieron un doble propósito: garantizar la infraestructura productiva y crearle al hombre mejores condiciones de vida y trabajo para desempeñar su dura tarea diaria con alta productividad y eficiencia.
Paralelamente, se montó una organización operacional novedosa, la cual tiene como elementos distintivos, entre otros, dotar a los barcos con la diversidad de artes de pesca necesarios para capturar en cualquier condición -fijos, de corrida y levables-, así como establecer relevos de tripulaciones en plena campaña y convertir cada día-mar en verdaderas jornadas efectivas de pesca.
El alistamiento para el levante de veda contempla, asimismo, medidas para disminuir los tiempos de travesía en los traslados hacia las industrias, y la cantidad de manipulaciones del animal. Estos aspectos favorecen la calidad del producto y, por tanto, el rendimiento industrial, indicador decisivo para obtener eficiencia en el proceso, lo que es igual a más ingresos con menos materia prima.
El volumen total de lo que se pretende capturar en todo el año, adicionándole el valor agregado por la industria, debe reportar ingresos frescos de divisas equivalentes a más del 78 por ciento del compromiso de aporte de todos los trabajadores de la Pesca a la Caja Central del Estado: 170 millones de dólares, dinero que se destina para la compra de alimentos y otros productos necesarios para todos.
Ayer se abanderaron las flotillas que se hicieron a la mar y se restableció la operación "Todo por la Victoria" encaminada a rendir jornadas de alta productividad y en la que participan como obreros, jefes, científicos y especialistas del organismo central de sus entidades.
El resto de las zonas langosteras -Casilda, Santa Cruz del Sur y Niquero- comenzarán el 15 de junio. Entre todos los langosteros del país esperan capturar al cierre del primer mes del levante, más de 2 000 toneladas del crustáceo.