![]() |
INTERNACIONALES |
Amplio intercambio de Ferradaz
con autoridades canadienses
OTTAWA, 29 de mayo.-El ministro cubano para la Inversión Extranjera y la Cooperación Económica, Ibrahim Ferradaz, finalizó una visita de tres días a Canadá, durante la cual sostuvo un amplio intercambio con ministros y otros funcionarios de ese país, con quienes trató diversos aspectos de las relaciones económicas, incluido un futuro acuerdo de promoción y protección de inversiones, proyectos de cooperación trilaterales y bilaterales y el apoyo a empresarios de ambos países.
Patrick Ceipolb anunció que para septiembre está prevista una nueva visita organizada por el CPIC, esta vez con la participación de representantes de más de 15 empresas.
Durante su estancia en Ottawa, el titular del MINVEC se entrevistó con Sergio Marchi, ministro de Comercio Exterior, Dianne Malriue, ministra para la Cooperación Internacional, y Huguette Lavelle, presidenta de la Agencia para la Cooperación Internacional.
Asimismo, Ferradaz visitó el Parlamento canadiense, donde conversó con el Presidente de ese órgano, además de reunirse, tanto en Ottawa como en Toronto, con grupos empresariales, bancarios y financieros, con los cuales trató sobre el proceso de recuperación económica cubana y nuevas posibilidades de negocios, entre otros aspectos.
Por invitación de Sherrit Internacional, que opera en Cuba varias empresas mixtas, el Ministro cubano también participó en su Junta Anual de Accionistas.
CRECIENTE INTERES POR CONCRETAR NEGOCIOS
Por segunda ocasión visitó nuestro país una delegación integrada por firmas canadienses, gestión facilitada por el Centro de Promoción Internacional Canadiense (CPIC), con el objetivo de incrementar el intercambio comercial entre ambos países.
El CPIC coordina este tipo de visitas a diferentes países, con el fin de que empresas y firmas canadienses inicien contactos y hagan negocios. En tal sentido, ya han logrado estrechar lazos con México, Chile, Brasil, Francia y Japón.
Patrick Ceipolb, manager de proyectos internacionales de esa institución, señaló a Granma que la primera misión en Cuba estuvo compuesta por tres firmas, y ya suman siete, todas las cuales han llegado a acuerdos concretos con sus homólogos cubanos. Asimismo, también hay el interés de invitar a firmas cubanas a que visiten y conozcan oportunidades de negocios en Canadá. (Arsenio Rodríguez)