ABRECARTAS

A cargo de Guillermo Cabrera Alvarez

Continúan algunos organismos sin devolver las cartas que les remitimos: estamos obligados a enviar los originales pues en ocasiones se nos dificulta fotocopiar lo que recibimos. Damos votos de confianza y no son recompensados. ¿Qué les cuesta enviarnos la respuesta y la opinión del lector juntas? Para nosotros es vital contrastar una y otra.

Así nos ocurre con la carta de Roberto Herrero Gómez, de Santiago de Cuba, interesado en cuáles órdenes o consideraciones concedidas por el Consejo de Estado pueden representar un incremento en la jubilación. La Ley 24, de 1979, que regula el régimen general de Seguridad y Asistencia Social, establece estos incrementos. Estos son los casos que nos remite Marcia Enríquez Charles, directora de Seguridad Social:

Por méritos excepcionales: Concede una cuantía superior a las condiciones meritorias que distingan la vida laboral. Son propuestos por la CTC y aprobados por el Consejo de Ministros. El incremento es de un 10 a un 25% y puede ser concedido en los expedientes de pensión por edad o invalidez total.

Por acto heroico: la invalidez total originada por acciones consideradas como tal, da derecho a un incremento del 20%, sumado al porcentaje que corresponda aplicar sobre el salario promedio.

Por el origen profesional de la invalidez: Se otorga el incremento por causa de accidente de trabajo o enfermedad profesional y figura como parte de la regla establecida para calcular la pensión en este caso.

Por gran invalidez: Es para aquellos casos en que el incapacitado exige la ayuda constante de otra persona y consiste en un 20% adicional al importe de su pensión.

Por cincuenta años en la industria azucarera: Quienes ostentan esta Orden (actual Jesús Suárez Gayol), reciben un incremento del 10% sobre su pensión. Otras disposiciones, dictadas con posterioridad a la Ley de Seguridad Social, establecen incrementos y cuantías especiales a los trabajadores internacionalistas, a los combatientes de la guerra de liberación o la lucha clandestina, a quienes sufrieron invalidez total por su participación en Girón, explosión de La Coubre u otros hechos relevantes de igual naturaleza, aunque en estos últimos casos en la carta recibida no se argumenta el por ciento que les correspondería.

UN RECORDATORIO PARA EL FIN DE AÑO

El año parece cerrarse silenciosamente para algunos organismos que han dado la callada por respuesta a las observaciones críticas hechas por la sección.

Tengo paciencia, y cuando se me acabe buscaré más paciencia y voy a insistir una y otra vez. La constancia es el arte de los revolucionarios.

El 25 de agosto hice un señalamiento crítico a la empresa Aerocaribbean y en su párrafo final expresaba: "...exigimos una explicación pública...". Aún no ha aterrizado la respuesta.

El 13 de octubre, bajo el subtítulo OTRA ESTAFA AL ESTADO, solicité "acciones enérgicas" a una unidad de CUBALSE para acabar con algún elemento inescrupuloso que lava el dinero robado mediante la adulteración de comprobantes de venta.

En noviembre, la oficina del compañero Carlos Lage (preocupada siempre por las inquietudes de la población), informó a Granma que tendríamos respuesta de parte de ese organismo y... finaliza el año sin ella.

Dentro de mis buenos deseos para todos por el nuevo año que se arrima, quiero brindar con agua clara, a las doce de la noche del jueves 31, por estos compañeros olvidadizos de sus responsabilidades ante el pueblo. ¡Feliz Año!

Escríbanos:

Sección Abrecartas

Periódico Granma

CP 10699 Habana 6

pixelb.gif (34 bytes)