pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

pixelb.gif (34 bytes)

Softbol prepara el camino de 1999

Oscar Sánchez

Un solo hecho, el título panamericano del sector masculino, valdría para afirmar que 1998 ha sido el mejor año del softbol cubano.

Vencer en América es como dominar el mundo de la bola blanda, pues, Canadá y Estados Unidos, han sido dueños del planeta por más de dos décadas. Relegarlos en el certamen continental de Valencia, Venezuela, fue la noticia más relevante en el mundillo softbolístico en este período de doce meses próximos a concluir.

Sin embargo, pese al exitazo la comisión nacional acaba de estrenarse en un proceso de perfeccionamiento, justamente para escoger a la preselección masculina que tendrá la ardua y difícil misión de defender esa corona en los Juegos Panamericanos de Winnipeg el venidero verano.

Ramón Rodríguez, comisionado nacional dijo a Granma que esta es una etapa necesaria. "El deporte cubano tiene, para defender sus lauros, que sustentarse en bases científicas y en principios, como el rendimiento que presidió la confección de este grupo a través de un análisis que llevó al estudio detallado de todos los pormenores del desempeño de cada jugador en el pasado campeonato nacional", afirmó.

Por solo citar algunos de los indicadores que acompañaron el rendimiento y que no se pueden ver separados de éste, vale apuntar la referencia a los coeficientes integrales, el comportamiento contra jugadores elite, el desempeño de los bateadores con hombres en bases y en posición anotadora, la cantidad de acciones positivas, como por ejemplo el por ciento de veces que un bateador impulsa la carrera de la ventaja o el empate.

Rodríguez explicó que el procedimiento comenzó por una reunión de la comisión técnica, la cual llevó una propuesta al colectivo de dirección encargardo de esta etapa, y luego del debate salieron los 22 nombres. "A partir de ahora todo el proceso de preparación y corte hasta 15 jugadores que competirán en Winnipeg queda en manos de la dirección", dijo.

Preguntado por dos nombres, uno que estaba, incluso de titular y que resultó el mejor bateador en el panamericano venezolano, Liván Pedroso, y por el lanzador Denis Chirino (6-0 y 1,59 de carreras limpias), la comisión técnica, decidió:

Sobre Liván fue larga la discusión, por su calidad y por su disciplina, pero fue el jardinero número 15 del campeonato nacional, incluso cuando llegó al equipo nunca había estado entre los cinco primeros. Confíamos en que pueda rendir el próximo año para contar con él, pues ha demostrado su valía.

Denis lanzó muy poco, solo 40,2 entradas, muy inferior a los seis serpentineros que están. Además, frente a los equipos llamados elite trabajó para más de 4 limpias por juego.

Esta es la preselección de 22 jugadores, que como parte de su preparación abrirá jugando la liga especial de Venezuela los primeros meses del año:

Receptores: Jorge L. Díaz, Alberto Ramírez, Ramón Báez; Jugadores de cuadro: Redelio González, Jesús Echarte, Héctor Merino, Pedro González, Guillermo Márquez, Leonardo Cárdenas, Luis E. Pérez; Jardineros: José L. Quintero, Oscar Valdés, Alexis Hernández, Liván Zaldívar, Jorge L. Reguera, Marcos Merino; Lanzadores: Carlos Fernández, Daniel González, Rafael Cairo, Jorge Alvarez, Leobel Toledo, Jorge Navarro; Director, Miguel Albán, auxiliado por Odilio Calzadilla, José Méndez y José Hidalgo.

pixelb.gif (34 bytes)