Cercano al 26 de diciembre, día del nacimiento del novelista Alejo
Carpentier, recibe la fundación que lleva su nombre la edición que la Unión Europea
distribuirá gratuitamente en América Central, de la obra Los pasos perdidos,
novela cubana que inicia el Proyecto Educación y desarrollo para la reconstrucción de
Centroamérica, auspiciado por dicha Unión Europea. Esta tirada se distribuirá en
forma gratuita entre tres mil instituciones educativas y culturales de la región.
Los pasos perdidos, que se desarrolla entre Europa y el mundo virgen de
Venezuela, es una de las obras más descollantes entre las famosas novelas y ensayos del
escritor cubano. La nota de la editorial EDUCA de Costa Rica, que tuvo al cuidado la
edición de la Unión Europea presenta el libro como "una indagatoria de las raíces
americanas a través de la música, el tiempo y el proceso de colonización, permite al
autor mostrar lo real maravilloso de nuestra América y culmina un estilo brillante que
incorpora, como subtexto, todas las dimensiones de la imaginación. Alejo Carpentier
(1904-1980) es la figura más relevante de la narrativa cubana moderna y colorista genial
de la palabra, universalizó en su obra los valores latinoamericanos".
La bella edición cuenta con una portada basada en el óleo de Yalba Uban,
nicaragüense, y fue diseñada por Valeria Varas. El proyecto promotor de la obra
comprende a todas las Universidades de Centroamérica y está encabezado, editorialmente
por el intelectual Augusto Monterroso, de Guatemala.
Lilia Esteban de Carpentier se ufana de haber recibido la edición justamente en
vísperas del 26 de diciembre y sobre todo de que este proyecto esté dirigido a los
estudiantes centroamericanos sin posibilidades económicas de adquirir una literatura
semejante.
LA CIUDAD DE LAS COLUMNAS CON FOTOS DE GASPARINI
Publicada con anterioridad en Cuba, La ciudad de las columnas, reaparece ahora
en una edición de lujo impresa en Italia ilustrada con 70 fotos de Paolo Gasparini. Esta
cara edición, que se inscribe como libro de arte, está incluida en las publicaciones de
proyectos especiales del Instituto del Libro y fue financiada por la Fundación Alejo
Carpentier, para una distribución dirigida, nacional e internacionalmente.