ABRECARTAS

A cargo de GUILLERMO CABRERA ALVAREZ

RESPUESTA DE LA DIRECCION PROVINCIAL DE JUSTICIA

El pasado 14.7 se publicó la queja de la compañera Mirta Salgado Espinosa, de San Miguel del Padrón, a la cual visitamos. Al realizar las investigaciones constatamos que fue mal asesorada en el Registro Civil (R.C.) de ese municipio donde, a pesar de no existir el servicio de distancia, acostumbran a proponer variantes.

Verificamos que en el R.C. Provincial (Belascoaín), se mantuvo una indolente actitud, tanto en la primera como en la segunda ocasión en que se personó. Al acudir al R.C. de Guanabacoa, la registradora le explicó que tenía la información de una operadora telefónica sobre la imposibilidad de cargar las llamadas a dígitos que no fueran 97. Pudo comprobarse por la propia registradora que esa situación no es real y por tanto no existe tal impedimento. Al comprobar que realmente se había actuado como "raquetas", hemos considerado oportuno adoptar las medidas correspondientes y exigir responsabilidades a las protagonistas de este asunto.

En el caso de la lectora Mirta nos dimos a la tarea de establecer comunicación con el R.C. de Trinidad y el Tomo Duplicado en Sancti Spíritus. Luego de cuatro llamadas se hizo infructuoso el trámite por haberse quemado este Registro en dos oportunidades.

El trámite que pretende realizar la compañera es una Declaratoria de Herederos Múltiples y la certificación de nacimiento es innecesaria para ello. Por tal motivo le brindamos nuestros servicios notariales para solucionar su caso, prescindiendo de la engorrosa reconstrucción que implicaría.

Cuando leímos su sección nos encontramos ante la primera queja oficial de los servicios registrales que siempre se han caracterizado por su calidad e identificación con los problemas de quienes acuden a nuestras oficinas, máxime a partir de las indicaciones que al respecto emite el Ministerio de Justicia y en específico esta Dirección Provincial, para el mejoramiento constante del trato al público.

Todos los Registros Civiles de Ciudad de La Habana son Unidades Modelo y otros tres ostentan la Del pueblo y para el pueblo. La Dirección Provincial obtuvo la de Vanguardia Nacional durante 1997. Para colectivos como los que integran este sector ha resultado vergonzoso este hecho, y hemos decidido trabajar con mayor constancia para que no se repita

Queremos expresarle la disposición para atender cualquier asunto de nuestra competencia, en el ánimo de eliminar todo vestigio de "peloteo" que no es otra cosa que maltrato, palabra que no admitiremos sobreviva en el diccionario de la Dirección Provincial de Justicia y sus Unidades. (Dalgis Moya Pérez de Corcho, directora provincial)

Gracias por el sentido profundamente autocrítico de su carta y el apoyo a la lectora en la solución de su problema. No me toca evaluar la justeza de las medidas disciplinarias adoptadas por ustedes, pues doy por sentado que quien escribe con tanta sensibilidad actúa acorde a ella.

Personalmente no logro habituarme al hecho de que como consecuencia de un señalamiento crítico formulado en Abrecartas, sean sancionadas una o varias personas. La intención de este redactor, es que todos ganemos conciencia de la importancia de ser gentiles ante los demás, de que cuando una persona -sea quien sea- da la espalda para alejarse de la ventanilla o de la recepción sin que el empleado haya hecho todo -¡todo!- lo que esté a su alcance por orientarla, informarla, ayudarla, aconsejarla, este mismo empleado se sienta mal porque no pudo ser útil a un semejante.

Si alguien actúa bien bajo el temor de ser sancionado, no será nunca pleno como ser humano. Hay que actuar bien, por el puro placer de actuar bien. Tal vez me acusen de romántico, pero me sentí mal cuando hace poco un compañero me comentó: "Publicaste eso y ya de arriba "pidieron sangre". Abrecartas no "pide sangre", pide que los compañeros saquen conclusiones y experiencias constructivamente revolucionarias.

Esta columna no es -y se niega a serlo-, promotora de sanciones, pretende estimular reflexiones. Tan solo haber sido criticado en un periódico de circulación nacional es ya una amonestación moral muy fuerte si se capta su mensaje educativo, y créanme que pienso y dudo mucho -por la responsabilidad que pone en mis manos Granma-, antes de escribir una nota cuyas consecuencias, por las múltiples interpretaciones de un texto, son difíciles de calcular.

Escríbanos:

Sección Abrecartas
Periódico Granma
CP 10699 Habana 6

 
 
| Home | Internacionales | Nacionales | Deportes | Cultura |E-mail |