Amplios espacios dedica la prensa de Jamaica y Barbados a próximas visitas de Fidel

NIDIA DIAZ
enviada especial de Granma

KINGSTON, 27 de julio.-La noticia de la visita a Jamaica de nuestro Comandante en Jefe, ha despertado aquí los sentimientos de amistad que tradicionalmente han unido a nuestros dos pueblos y la prensa escrita, radial y televisiva no ha dejado de comentar el hecho.

También hoy conocimos la solicitud de acreditación de un numeroso grupo de periodistas extranjeros para cubrir la presencia del líder de la Revolución Cubana aquí, entre ellos corresponsales de la Televisión japonesa, agencias de noticias de Gran Bretaña, Francia, Canadá, México y Estados Unidos, así como del Canal 23 de Miami.

En su edición de este domingo, el diario The Gleaner, cuya tirada sobrepasa los 42 000 ejemplares dedicó la mitad de su página 4 a un comentario sobre el nuevo viaje de Fidel a esta Isla.

En un título a seis columnas ilustrado con una foto del Presidente cubano, The Gleaner reseña la importancia de este recorrido por tres países del CARICOM lo cual permitirá a Cuba profundizar sus vínculos con esas naciones.

El artículo, firmado por Rickey Singh, periodista radicado en Barbados, se refiere al tema de la globalización neoliberal y, al respecto, la comparación hecha por Fidel sobre el estilo diplomático de los caribeños.

En muchas ocasiones, dice el comentarista, refiriéndose a declaraciones de nuestro Comandante en Jefe, los caribeños se expresan seriamente por sí mismos y le dicen la verdad directamente en inglés al gobierno de los Estados Unidos.

Tras hacer un recuento de las relaciones entre Jamaica y Cuba, el articulista augura que esta visita profundizará aún más las relaciones entre los dos países y el CARICOM, en general.

Por su parte, el Daily Observer en un Editorial, publicado en la página 6 de este lunes bajo el título: Sí a Cuba y a China, se afirma que Jamaica se prepara para dos importantes visitas: la del Presidente cubano y la del Viceprimer Ministro chino cuyas presencias aquí podrían incrementar las posibilidades del comercio y las relaciones económicas bilaterales.

Respecto a nuestro país, el Editorial subraya la trascendencia como algo significativo tras el fin de la Guerra Fría.

La política norteamericana hacia Cuba, agrega, no es lógica, pero se mantiene y las relaciones de Jamaica con la mayor de las Antillas le causa ciertas desavenencias con Washington.

Tras dejar claro que las relaciones cubano-jamaicanas no tienen una base ideológica común, afirma que los dos países han encontrado un modo peculiar de relaciones, basada en el comercio y las inversiones.

Se trata, dice finalmente, de vecinos muy cercanos y, mientras Estados Unidos, mantiene un férreo bloqueo contra Cuba, con China desarrolla vínculos comerciales.

Igualmente, la visita a Cuba del Presidente del Congo, Laurent Kabila ocupó espacio, en la edición de hoy del Gleaner, con una foto en recuadro de ambos dirigentes.

EXPECTACION EN BARBADOS

Rosa Miriam Elizalde

Especial para Granma

BRIDGETOWN, Barbados.-Gran expectativa ha generado aquí el anuncio de la próxima visita del Comandante en Jefe Fidel Castro, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de los Consejo de Estado y de Ministros, que tendrá lugar a partir del próximo viernes.

La edición matutina del diario The Nation, el de mayor circulación en la isla caribeña, reseñó este lunes que el primer ministro Owen Arthur ha invitado especialmente al Jefe del Estado cubano para que inaugure el monumento que, a iniciativa del gobierno local, se levanta al norte de esta ciudad en honor a los mártires del sabotaje contra un avión de Cubana en octubre de 1976.

También, se han hecho públicos algunos detalles del apretado programa que cumplirá la delegación cubana después de visitar Jamaica, y que incluye, además, la participación en la Marcha de la Emancipación, una ceremonia festiva que celebra todo el Caribe el primero de agosto por el fin de la esclavitud.

La prensa cubana acreditada para la ocasión conversó este lunes con Pat Callender, director del aeropuerto Grantley Adams y quien trabajaba en la terminal aérea en el momento de la voladura.

El funcionario dio detalles del suceso ocurrido hace casi 22 años atrás y comentó que para los barbadenses constituye un acontecimiento que el líder cubano inaugure el monumento de recordación a las víctimas del crimen. Este ha sido el único sabotaje terrorista que ha ocurrido en el aeropuerto desde que en octubre de 1938 se inauguró, dijo. "Este es un país muy pacífico, pero el hecho de que algo así haya ocurrido aquí demuestra que el terrorismo internacional no tiene fronteras, y todos debemos estar siempre vigilantes", añadió.

 
 
| Home | Internacionales | Nacionales | Deportes | Cultura |E-mail |