Sextos entre 124 naciones

Los juveniles mostraron
otro galardón de lujo

Oscar Sánchez

En medio de los grandes triunfos de este verano, el boxeo en la Copa del Mundo, los saltadores en los Juegos de la Buena Voluntad, la resonante victoria del voli en la Liga y la celebración de los Juegos Escolares, los espacios en la prensa no coparon en su magnitud otra actuación de lujo del deporte cubano.

Moscú fue la sede de los primeros Juegos Mundiales Juveniles, un contexto que intenta reunir a los mejores talentos, esta vez entre 16 y 17 años. Un total de 124 naciones asistieron al llamado inicial auspiciado por el Comité Olímpico Internacional, representado allí por su titular Juan A. Samaranch.

Cuba obtuvo la sexta posición por naciones y no solo por la ubicación en la decena vanguardista, como sucede desde Montreal-1976 en los olímpicos, fue relevante la comitiva cubana, sino por sus faenas.

Baste señalar que 61 pabellones presentaron delegaciones más numerosas que la antillana, y si a eso sumamos que solo participó en tres deportes (atletismo, judo y lucha), entonces encontraríamos las razones del mérito.

Rusia (63-29-31), China (21-7-4), Ucrania (10-19-22), Polonia (7-10-8) y Corea del Sur (6-2-5) quedaron por delante de Cuba (6-1-0).

Justamente cubanos y sudcoreanos lograron significativos porcientos de rendimiento en cuanto a resultados. El pabellón asiático actuó con 22 jóvenes deportistas y sus 13 medallas representan un 59 por ciento de efectividad, mientras los siete lauros caribeños el 35 por ciento.

MEDALLISTAS CUBANOS: Oro: Yoelmi Pacheco (CMG), en salto de longitud con 7,50; Geikel Cabrera (CHA), en jabalina con 72,36; Mabel Gay (SCU) en triple salto con 13,41; Loi Martínez (CHA) en disco con 61,47; Niuvis Pie (SCU) en 800 con 2:07,01 y Yurisleidis Lupetey (HOL) en los 57 kilogramos de judo. Plata: Dayán Tejera (SCU) en los 83 kilogramos de lucha libre.

 
 
| Home | Internacionales | Nacionales | Deportes | Cultura |E-mail |