|
|
 Orlando Valle y su Otra Visión
de lo cubano

Omar Vázquez
Orlando Valle (Maracas), es el
creador de una línea flautística muy importante, que es
dentro del llamado jazz-fusión de vanguardia, la unión
de ritmos nuestros con percusión como el son, el mambo,
el cha cha chá... Y viene llamando la atención,
incluso, fuera de nuestras fronteras, como está
sucediendo con su último disco ¡Sonando! (Ahí-Namá).
Hablamos de un joven flautista, compositor y arreglista,
que es poseedor de "un estilo brillante, rico,
sorpresivo".

Con frecuencia, Orlando cede el protagonismo a la
flautista francesa Céline Chuveaux-Valle, ¿por qué?
¿Búsqueda de una sonoridad o un problema afectivo?
"Realmente, la relación comenzó como la de
alumno-profesor y descubrí en ella un gran talento para
nuestra música".
Con su grupo (creado en diciembre
de 1995), del que refiriéndose a su presentación en el
de Montreaux y La Villete, dos de los festivales más
importantes de Europa, el prestigioso Jazz Hot Magazine,
destacó: "Esta formación es la esencia misma del
latin jazz, arreglos y bloques impresionantes, una
sección rítmica de una eficiencia poco común; dos
horas de concierto mágicas". En tan poco tiempo ha
comenzado a escalar un sitio estelar en la vanguardia
internacional.
¿Por qué Otra Visión?
"Sabes que la música cubana es de las que más
diversidad posee, constantemente se nutre de otros ritmos
y en los últimos tiempos se ha basado en unos pocos. He
tratado de usar códigos distintos, porque tenemos una
visión amplia, de ahí el nombre del grupo".
El video clip de ¡Sonando!
sigue el estilo del exitoso Sonaron los cañonazos
que catapultó la Laíto Surea. ¿Fue una idea suya?
¿cree que tendrá igual acogida? "Fue Jimmy Maslo,
presidente de Ahí-Namá, quien lo dirigió. Es una
visión alegre. Ya se está proyectando en 33 emisoras de
América Latina y en el Canal Alegre y The Box (clasifica
a los mejores videos), de Estados Unidos.
Tu hermano Yumurí, contaba
que tu padre, aunque músico por afición, se opuso a que
siguiera la música, ¿en tu caso fue igual? "Fue
todo lo contrario. Yo quería ser pelotero. El me puso a
estudiar la flauta y me dijo que tenía que serlo. La
cogí con seriedad, pasando por los conservatorios Manuel
Saumell y Amadeo Roldán, hasta llegar al Instituto
Superior de Arte, donde fui nombrado profesor de la
Cátedra de Música Popular".
¿Qué músicos te han marcado?
"Con Emiliano Salvador tuve una experiencia
formidable; con Bobby Carcassés aprendí muchísimo;
pero lo raro es que he tenido más influencia de los
percusionistas, especialmente de Tata Güines, Mongo
Santamaría, el Patato Valdés y Giovanny Hidalgo y por
ello he desarrollado una polirritmia, que parte de ser
cubano, aunque toque jazz, la clásica y esto
prevalecerá en mi estilo".
Ahora, Orlando Valle con Otra
Visión ampliado a gran formato (con Barbarito
Torres, Reinaldo Milián -Molote- y otros
destacados músicos), parte hacia Europa a la promoción
del disco ¡Sonando! pero no quiere finalizar la
entrevista sin destacar: "En otro país no hubiera
logrado alcanzar estos estudios, pues mi padre, un
carpintero, no podía pagármelos. Aunque no todo fue
color de rosa, las facilidades para ello me las dio la
Revolución".
|