NACIONALES

Avanza instrumentación
de Programa de Ahorro
de la Electricidad en el país


Roger Ricardo Luis

Un total de 25 000 familias de la capital han sido visitadas hasta la fecha para explicar las medidas que en el hogar pueden ser efectivas para el ahorro de electricidad, como parte del programa nacional que comienza a desarrollarse de manera acelerada a partir de febrero en todo el país.

Así se informó en una reunión que abordó la marcha de dicho programa en Ciudad de La Habana, presidida por Marcos Portal, ministro de la Industria Básica, y Esteban Lazo, primer secretario del Partido en dicha provincia, ambos miembros del Buró Político.

Ese total forma parte de un plan de pilotaje que se lleva adelante con tal fin en los 104 Consejos Populares del territorio capitalino y, a su vez, en una circunscripción de cada una de tales estructuras del Poder Popular.

La tarea ha consistido en la formación de dúos, integrados por las organizaciones de masas de la comunidad y especialistas de la Unión Básica Eléctrica (OBE) en cada Consejo Popular. Dichos colectivos están encargados de visitar casa por casa de la circunscripción seleccionada.

Tales dúos tienen la responsabilidad de explicar los consejos para el ahorro de electricidad en cada vivienda (se entrega, además, un folleto explicativo) y los beneficios que su aplicación tiene para la familia y el país.

También comprueban la necesidad o no de cambiar la junta del refrigerador, pues por esa vía es por donde se ha detectado uno de los mayores escapes de energía eléctrica en el hogar por el trabajo intensivo de la máquina.

Asimismo, conocer el tipo de iluminación que posee en la sala, comedor y cocina (lugares de mayor actividad de la familia en las horas pico), para facilitar la adquisición de bombillos ahorradores (de mayor iluminación y durabilidad) e instalarlos priorizadamente en dichos sitios.

En el país ya se encuentran los primeros lotes de dichas luminarias, adquiridas a un costo la unidad de 5.25 dólares que serán vendidos a 10.00 pesos a la población, previa presentación del comprobante que le extienda el dúo visitador y que se podrá adquirir en bodegas u otros lugares habilitados a tal efecto.

De la misma manera, se ha hecho la inversión en la adquisición de juntas para refrigeradores y termostatos para ir a la sustitución progresiva de tales medios defectuosos.

Igualmente, se han comprado cajas de herramientas para facilitar el trabajo de los técnicos que se encargarán de las reparaciones, cuya actividad se realizará, básicamente, a domicilio en estrecha coordinación con el Consejo Popular y los talleres de dicha especialidad.

Se aspira a que en esas faenas se incorporen mediante un régimen de remuneración, otros especialistas y técnicos en la materia que vivan en la comunidad, tras la culminación de su jornada de trabajo oficial, así como jubilados a tiempo completo, de manera que esta tarea fluya en el más breve plazo posible.

Un plan con los mismos principios básicos que se instrumentan para el hogar, se desarrollará también a partir de febrero, en el sector estatal.

Para tener una mínima idea del alcance de este Programa de Ahorro de la Electricidad en Cuba, si se coloca un millón de bombillos ahorradores en lugares de la casa que se enciendan en las horas picos se puede lograr reducir la tercera parte del apagón actual, el país evitaría instalar una termoeléctrica de 50 000 kilowatts que cuesta 50 millones de dólares, y se dejarían de emitir a la atmósfera 250 000 toneladas de gas contaminante.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|