INTERNACIONALES

Visita Robaina República
Autónoma de Tatarstán

Sostiene delegación cubana encuentros
con altas personalidades y hombres de negocios


KAZAN, Tatarstán (Rusia), 25 de marzo (PL).-Cuba y la República Autónoma de Tatarstán resaltaron hoy especial interés por impulsar las relaciones económico-comerciales bajo bases mutuamentes ventajosas.

Así lo ratificaron el canciller cubano, Roberto Robaina, y el viceprimer ministro de esa autonomía, Rabin Muratov, durante cerca de una hora de amenas y fructíferas conversaciones, celebradas en la sede del gobierno de esa rica región del Volga.

Robaina viajó a esa República, asociada a la Federación Rusa en 1992, acompañado de un grupo de empresarios cubanos, y se pronunció por acelerar los contactos entre ambas partes para alcanzar en breve resultados económicos positivos.

El Canciller cubano dijo a la prensa que esta visita a Kazán tiene como objetivo trazar un esquema de colaboración bilateral, el cual fue analizado con Muratov, y que deberá, en las próximas semanas, dejar definidos los renglones en los cuales existen posibilidades e interés de ambas partes por llegar a acuerdos.

En su opinión, lo más significativo es que existe voluntad, empeño e importantes renglones económicos ya identificados.

Robaina precisó que las relaciones con Rusia se extienden mucho más allá de Moscú, y por ello, son de especial interés los resultados de estas negociaciones, pues estas no serán solo beneficiosas para Tatarstán y Cuba, sino también para los vínculos entre ambas partes con terceros países y con otras repúblicas ex soviéticas.

Recordó que paralelamente a esa reunión se desarrolló un fructífero intercambio entre empresarios tártaros y de la Isla de los sectores azucarero y turístico, así como suministradores de medicamentos y de piezas de repuesto y equipos para la industria, los cuales dieron un primer paso de acercamiento, dirigido a concretar futuros acuerdos bilaterales.

Mencionó que las perspectivas de cooperación con la República tártara abarcan la producción de hidrocarburos, los suministros de piezas de repuesto y medios de transporte, entre otros. La Isla puede ofrecer, en cambio, azúcar, tabaco, ron, miel de abeja, servicios médicos y medicamentos y turismo.

El Viceprimer ministro de Tatarstán coincidió, por su parte, con Robaina en la necesidad de reactivar los contactos bilaterales y resaltó, en tal sentido, la necesidad de buscar un autofinanciamiento a esa colaboración, que sirva -dijo- como base financiera para impulsar múltiples proyectos.

Muratov abogó por la creación de empresas mixtas que potencien el comercio y la diversificación de la colaboración económica entre ambas partes.

Durante su visita a Kazán, Robaina sostuvo también conversaciones con el presidente del Consejo de Estado de la República de Tatarstán, Vasili Lijachev, con quien dialogó sobre el papel que Rusia y Cuba pudieran jugar en la esfera internacional y en la transformación del actual mundo unipolar.

Lijachev mostró especial admiración por el pueblo cubano y su Presidente Fidel Castro, y se pronunció por estrechar relaciones entre los parlamentos de ambos países.

En horas de la noche, el titular cubano y la delegación que lo acompaña regresaron a Moscú, donde sostuvieron un encuentro con numerosos representantes de la comunidad cubana residente en este país en la sede diplomática de la Isla en esta capital.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|