Rememoran la liberación de Sancti Spíritus hace 40 años

Juan Antonio Borrego

 SANCTI SPIRITUS.-"Ya podemos ascenderte a Comandante", le comentó el Che a Armando Acosta después de recorrer la ciudad de Sancti Spíritus aquel legendario 23 de diciembre de 1958. Antes, al conocer la noticia de la ocupación de la villa por las fuerzas rebeldes que comandaba Armando, el Guerrillero Heroico, con su fino humor, le había respondido: "¿Y qué aldea es esa?"
Ahora en cambio comprobaba que Sancti Spíritus era de las mayores ciudades cubanas libres hasta ese entonces y se sumaba a la larga cadena de pueblos del centro de la Isla en manos revolucionarias: Fomento, Cabaiguán, Guayos, Placetas, Iguará, Venegas, Meneses, Mayajigua, General Carrillo, Zulueta...
¿Qué encontró la Revolución en Sancti Spíritus hace 40 años?, fue la pregunta que se hizo la víspera Juan Antonio Díaz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido aquí, al hablar en el acto por la liberación de la ciudad, celebrado con la presencia de más de 50 000 personas en la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia.
Encontró, como diría recientemente nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, un triste y humilde pueblito, hoy convertido en una digna capital de provincia con muchas experiencias positivas. Encontró solo un 20 por ciento del territorio electrificado, un 40 por ciento de analfabetismo, una insignificante red industrial y de acueducto, unos pocos médicos y una tasa de mortalidad infantil de 62 fallecidos por cada mil nacidos vivos.
Hoy -explicó Juan Antonio- la electrificación en la provincia abarca un 98 por ciento, la red de acueductos más de un 80, con más de 1 340 millones de metros cúbicos de agua almacenada, una infraestructura educacional impresionante, más de 2 200 médicos y una tasa de mortalidad infantil de 5,8.
Para defender todo ello el dirigente llamó a trabajar con eficiencia y a enfrentar resueltamente las manifestaciones delictivas y de indisciplina social dondequiera que se generen, como muestra de la fidelidad del pueblo al camino de la Revolución.
En la celebración, Armando Acosta, quien comandara las fuerzas rebeldes aquel 23 de diciembre, entregó al general de división Rogelio Acevedo, miembro del Comité Central y quien acompañara al Che en la invasión y en la campaña de Las Villas, la réplica del machete con el que batallara en las tres guerras del siglo pasado el patriota Serafín Sánchez.

pixelb.gif (34 bytes)