"Desde Enero del 59 iniciamos la más profunda transformación
de la sociedad, reflejada también en su sistema judicial", señaló Ricardo
Alarcón, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder
Popular, al resumir el acto conmemorativo del aniversario 25 de la creación de los
tribunales populares, realizado en el Palacio de la Revolución.
Alarcón alertó que la misión de los tribunales se acrecienta en la actualidad,
momento en el cual el imperialismo intenta debilitar por dentro a nuestra sociedad e
introducir vicios, lacras y deformaciones morales propias del capitalismo. Destacó que al
esfuerzo económico debe unirse la lucha eficaz contra el delito en todas sus
manifestaciones y la salvaguarda del orden social y la legalidad.
Durante el solemne acto el doctor Rubén Remigio Ferro tomó posesión del cargo de
Presidente del Tribunal Supremo Popular.
En su intervención, el doctor Ferro destacó la herencia mambisa en la organización
de los actuales tribunales, plasmada en la ley 1250 del 23 de junio de 1973 para la
organización del sistema judicial cubano. Convocó a velar por la pureza en el
comportamiento profesional, para que ni siquiera las apariencias empañen las decisiones
de los jueces o muevan a pensar en parcialidad.
Por su trayectoria en el ámbito de la judicatura, trabajadores del sector recibieron
las distinciones Enrique Hart y el sello Jesús Menéndez, mientras el Sindicato Nacional
de la Administración Pública entregó un reconocimiento colectivo.
Se encontraban también en la presidencia del acto los miembros del Buró Político
José Ramón Machado Ventura y Esteban Lazo, el ministro de Justicia, Roberto Díaz
Sotolongo, todos integrantes del Consejo de Estado; Juan Escalona, Fiscal General de la
República, y Jaime Crombet, vicepresidente de la Asamblea Nacional.