LA HABANA, 22 de diciembre (PL).-"Nuestros hermanos en
Centroamérica agradecen y valoran altamente la ayuda solidaria brindada por nuestro
país", dijo anoche el canciller cubano Roberto Robaina, pocos minutos después de su
arribo a la Isla procedente de Ciudad Guatemala.
El Ministro de Relaciones Exteriores cumplimentó una visita de dos días a Nicaragua,
y breves estancias en Honduras y Guatemala, como parte de un recorrido de trabajo
vinculado a la ayuda médica cubana a Centroamérica, luego de los estragos del huracán
Mitch.
En su último día en Centroamérica, Robaina visitó Tegucigalpa y Ciudad Guatemala,
donde sostuvo encuentros con los cancilleres de ambos países, Fernando Martínez y
Eduardo Stein, para, entre otros temas de interés común, pasar revista al trabajo de las
brigadas médicas que laboran en esas naciones.
Estos encuentros con sus homólogos sirvieron también -al decir del jefe de la
diplomacia cubana- para precisar detalles sobre el ofrecimiento de becas a jóvenes de la
región, para que miles de ellos cursen estudios de Medicina en la Isla, a partir del
próximo año.
Robaina dijo que tanto Martínez como Stein se mostraron muy interesados por estos
programas, y reiteraron el agradecimiento por este gesto del Gobierno y del pueblo de
Cuba.
Comentó que también en la mañana de ayer, durante su corta, pero muy fructífera
visita de trabajo a la capital hondureña, conversó igualmente con Monseñor Oscar
Rodríguez, Arzobispo de Tegucigalpa y presidente de la Conferencia Episcopal
Latinoamericana (CELAM).
El prelado -según el Ministro- se interesó por los resultados de su visita a la
región, y por el encuentro que sostuvo la víspera en Managua con el Cardenal Miguel
Obando.
Al referirse a la ayuda de Cuba, Monseñor Rodríguez resaltó el encomiable papel de
su personal de la Salud, y se refirió con elogios a la colaboración de la Isla en un
proyecto conjunto con la iglesia local, encaminado a construir una comunidad para los
damnificados.
"Expresó que ello era un signo de esperanza para esas personas que sentían la
solidaridad de hermanos tan queridos", recordó el titular cubano.
Más adelante se refirió a su reunión en la tarde de ayer con Marcos Tulio Sosa,
ministro de Salud guatemalteco, con quien hizo una revisión bastante detallada del
programa de salud iberoamericano, "que en Guatemala marcha a buen paso".
Al respecto, explicó que ya en ese país laboran 134 especialistas de la Isla que
cubren dos hospitales en zonas apartadas, y otros 98 se incorporarán en los primeros
días de enero.
"Con los últimos pretendemos cubrir 3 hospitales más, que están prácticamente
paralizados por falta de personal especializado, y con ello ir completando una red de
atención médica integral comunitaria", enfatizó.
El Canciller resaltó finalmente que los agradecimientos y reconocimientos al esfuerzo
solidario de Cuba no solo lo expresan las más altas autoridades de Nicaragua, Honduras y
Guatemala, sino que donde más se aprecia es en las sinceras señales de gratitud y de
cariño que día a día se reciben de las poblaciones de esos países afectados.