![]() |
NACIONALES |
Gregorio, con buen ritmo
de construcciónCon la terminación de ese hotel tendrá cayo Guillermo 312 nuevas habitaciones para el desarrollo del turismo
MARIA JULIA MAYORAL
LA EDIFICACION del hotel Gregorio es la más avanzada entre las que realizan las brigadas de la UNECA en cayo Guillermo, al norte de Ciego de Avila. Las labores de construcción y montaje tienen un buen ritmo y su conclusión está pactada para finales de septiembre.
A diferencia de las restantes en ejecución, dentro de los cayos Coco y Guillermo, esta inversión del Grupo Gran Caribe se caracteriza por un mayor empleo de los productos de la industria cubana de materiales de construcción, la mayoría de ellos avalados por su estable y alta calidad, aunque no siempre pueda afirmarse lo mismo acerca de los pisos cerámicos, fabricados en la empresa de San José, en La Habana.
De acuerdo con el contrato firmado con representantes del Grupo Gran Caribe, el montaje y construcción civil del hotel deberá terminar a finales de septiembre.
Entre los albañiles puede escucharse más de una anécdota sobre las irregularidades en el tamaño de las piezas de cerámica. A veces han tenido que levantar el piso de una habitación cuando ya van cerca de la mitad, porque "no cuadran y hay que empezar a cortar las pasadas de medida".
Al decir del albañil Israel Henry Morales, "lo único malo es que muchas losas tienen en vez de 30, 31, 32 centímetros, porque están bonitas y son buenas".
A pesar de los contratiempos, los constructores persisten en su empeño por ampliar la presencia de los surtidos nacionales. Para Arnaldo Santiago Isacc Morales, gerente de la filial UNECA en la cayería, tal prioridad en relación con los pisos importados, no resulta un capricho. "Es cierto -explica- que los albañiles pasan un poco de más trabajo, pero al final lo veo como un incentivo para producir con más calidad y una entrada de divisas que les puede ayudar a reanimar la industria, a resolver o atenuar algunos de sus problemas tecnológicos para brindar ofertas mejores".
El también delegado a la Asamblea Provincial del Poder Popular en Ciego de Avila, seleccionado recientemente entre los cuadros destacados del Estado y el Gobierno en el país, avala sus criterios con otros dos hechos. "El aumento de las construcciones para el turismo en los cayos, y por tanto de la demanda -afirma-, le está permitiendo a la industria de materiales en nuestro territorio, comenzar inversiones para aumentar su capacidad de entrega de áridos y de bloques, y eso es favorable para el país".
Concebida desde un inicio como una inversión donde pondrían en práctica nuevos conceptos en la administración de las construcciones, la organización del trabajo y la remuneración por los resultados, hace alrededor de cinco meses completaron en Gregorio los requisitos necesarios para lograr esa combinación, lo cual asegura un mejor comportamiento de los indicadores de eficiencia.
Comparando el saldo de los primeros siete meses de la obra, con lo hecho durante los cinco más recientes, la producción mercantil creció en un 11 por ciento, redujeron en 13 el promedio de constructores, elevaron la productividad un 16 por ciento, aminoraron en tres centavos el costo de salario por peso y en 24 el costo total.
Escuela para profesionales con pocos años de experiencia y para recién graduados en Arquitectura y diferentes especialidades de ingeniería, también resulta la construcción del hotel. Esos jóvenes laboran como ejecutores auxiliares y en la oficina de control.
A esa oficina le llaman el corazón de la obra, pues allí, mediante el auxilio de equipos de computación registran y miden el avance físico de las edificaciones, la producción diaria de cada brigada, los gastos de materiales y en salario, las dificultades y sus causas..., informaciones de gran utilidad para quienes dirigen la ejecución y para el equipo contratista, según refieren, Pedro Jiménez y Maikel Mederos, contratista y jefe de obra, respectivamente.
Para los militantes del Partido y secretarios generales de sus organizaciones de base, Juan Santiago Martínez y Adalberto Ricayo, la cohesión en torno a los objetivos principales y el interés de los constructores por la obra, explican en buena medida el avance actual.