NACIONALES

Sustancias de marcaje

¡Que nadie toque nada...!

Advertencia a ladrones: especialistas del Centro de Investigación y Desarrollo Técnico del MININT, obtienen Premio Relevante en el XII Forum de Ciencia y Técnica de esa institución con una gama de 54 productos para descubrir actos delictivos


ROGER RICARDO LUIS

MENUDA SORPRESA la de los ladrones de langostas cuando, a la luz de la lámpara de rayos ultravioletas, en su cuerpo aparecieron develadas manchas fluorescentes que hasta esos instantes ni remotamente imaginaban tener.

Parte del colectivo de autores: De izquierda a derecha, en primer plano, la teniente coronel, Leonor Espinosa; la mayor, Rusela Morales y el mayor, Reinaldo Villar. Al fondo, el primer teniente, Luis Alberto González; la suboficial, Yanelis Pérez, y la
capitana Elvira Galí.

Corría entonces 1993 y los involucrados en actos delictivos de ese tipo fueron capturados. La ascendente curva de ese robo tan dañino a uno de los rubros exportables más importante del país, no comenzó a bajar de manera sensible.

La "fórmula mágica" para detectar a tales comisores de este delito estuvo en una sustancia de marcaje elaborada por un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones y Desarrollo Técnico -CIDT- del Ministerio del Interior.

Al cabo de cinco años de intensa labor, ese equipo de investigadores formado por la mayor Rusela Morales, la teniente coronel Leonor Espinosa, el mayor Reinaldo Villar, las capitanas Elvira Galí y Georgina Zuaznábar, el primer teniente Luis Alberto González y la suboficial Yanelis Pérez ha logrado una gama de 54 medios diferentes de sustancias de marcaje que recibió la categoría de Premio Relevante del XII Forum de Ciencia y Técnica del MININT, celebrado recientemente.

Se trata de tintas, polvos, pastas y spray fluorescentes, invisibles y/o pintantes que en diferentes formas contribuyen a investigar y descubrir con mayor rapidez y eficacia hechos delictivos como hurtos, robos, compraventas ilícitas, violaciones de accesos a locales, entre muchas otras. Aquí se incluyen medios especiales de marcaje para combustibles, bebidas, y otros objetos sumergidos o expuestos.

Este tipo de medios devino necesidad para el trabajo operativo de la PNR. De ahí la prioridad que recibió esa solicitud dentro de los temas de investigación.

Por demás, se trata de productos que sólo producen y comercializan en el mundo muy pocos países y cuyo costo en divisas es muy alto.

Por la complejidad del trabajo en la formulación de cada una de tales sustancias puede considerarse, en sí misma, una investigación, afirma la mayor Rusela Morales, quien estuvo al frente del equipo.

COGER AL LADRON POR LAS MANCHAS

Baste decir que fue necesario contar con parámetros como la utilización de componentes nacionales en el mayor grado posible para abaratar costos, cumplir con las exigencias del trabajo operativo de la PNR en cuanto a variedad de productos, formas de emplearlos y características físico-químicas como adherencia, tonalidad, enmascaramiento, que no dañen a quien se impregne o ingiera éstas, capaz de ser empleados en distintos medios, entre éstos, los líquidos.

Una muestra de los 54 medios de marcaje logrados en el CIDT.

La labor científica ha estado muy ligada al trabajo directo con la PNR, en especial, en la etapa de la experiencia de campo para evaluar su efectividad, actividad que se continúa y perfecciona, pues el interés es seguir evolucionando hacia expresiones mucho más sofisticadas.

Hay que destacar también que el proceso de investigación ha estado en línea recta con la producción para satisfacer las necesidades del trabajo de enfrentamiento. Pero al mismo tiempo, los especialistas tomaron en sus manos la preparación de las fuerzas encargadas de la aplicación que ya se extienden por todo el país.

De hecho, cada año se hacen encuentros con los aplicadores de Criminalística para conocer sus experiencias y evaluar resultados de la práctica cotidiana. Así, por ejemplo, en Holguín, gracias a estos medios de marcaje fueron detectados, tiempo atrás, violadores de correspondencia; en Camagüey, a ladrones de pieles; en Guantánamo, el robo de combustible; en Villa Clara a matarifes y a la cadena de compradores de carne proveniente del hurto y sacrificio ilegal de ganado mayor.

Para completar este trabajo, en el CIDT se producen las lámparas con luz ultravioleta. También se garantiza la elaboración de intensificadores que, como su nombre lo indica, cuando pasa el tiempo e, incluso, la luz no devela la marca, ese producto vuelve a relucir la mancha como de "estreno".

Los creadores señalan, además, que la durabilidad del medio de marcaje está diseñada en correspondencia con el interés de su utilización desde el punto de vista operativo, es decir, lo mismo puede durar horas que meses.

La fabricación de estos medios de marcaje para el trabajo policial, abre, además, la perspectiva de su comercialización en el exterior y con ello otra fuente de ingresos en divisa.

Por lo pronto, la advertencia al potencial delictivo está hecha. Bien vale la expresión de los humoristas de "Pateando la Lata": ¡Que nadie toque nada... yo sólo (el dueño) puedo tocar!


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|