INTERNACIONALES

Cuba demostró que
un país pequeño
puede levantarse
por sus propios pies

Expresó Jacob Selibi, presidente de la Comisión de Derechos Humanos. Deben alegrarse todos los latinoamericanos, opinan personalidades del mundo político y social del continente


GINEBRA, 23 de abril.-Como una demostración de que el triunfo de la fuerza de los principios y no del principio de la fuerza primó en los resultados de la votación favorable a Cuba en la Comisión de Derechos Humanos el martes, en medios diplomáticos y periodísticos aquí continúa la repercusión sobre la histórica victoria del pueblo cubano.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Jacob Selibi, afirmó hoy que la desaprobación por ese órgano de una resolución norteamericana contra Cuba demostró que un país pequeño puede levantarse por sus propios pies y enfrentarse a uno poderoso.

En entrevista exclusiva con Prensa Latina, Selibi calificó de hecho histórico que la Comisión rechazara, dada la oposición de 19 países y la abstención de otros 18, el dictamen elaborado por Washington, el cual pretendía condenar a la mayor de las Antillas por supuestas violaciones de los derechos humanos.

Añadió que tal acontecimiento contribuirá de manera muy positiva a que ese órgano de Naciones Unidas se concentre en asuntos de verdadera importancia que deben tratarse con prioridad y resolverse en el mundo, como la pobreza y el acceso de todos al desarrollo.

Comentó que esos problemas graves que tiene la humanidad ante sí, entre los que figuran también la situación que enfrenta la niñez, la salud y la educación, deben ser abordados con mayor profundidad por la Comisión, la cual hasta ahora sólo se había centrado en los derechos políticos y civiles, acotó.

En su diálogo con PL, el representante sudafricano, quien preside el 54 período de sesiones del foro de derechos humanos, expresó que la mayoría de los delegados de los 53 países miembros coinciden en que la victoria de Cuba fue histórica y significará sin duda un cambio.

En otra parte de la entrevista, Selibi se mostró satisfecho por el trabajo desarrollado este año en el órgano de la ONU, que deberá concluir sus labores mañana (hoy).

Sin embargo -enfatizó- en años venideros hay que trabajar mucho más en temas como la situación actual en el mundo de la mujer y de los niños, y sus derechos a la alimentación, la salud, la educación y a la vivienda.

Tales asuntos tienen que estar en primer orden en la Comisión y desplazar los debates sobre derechos políticos y civiles a un segundo plano, al igual que las confrontaciones bilaterales como las evidenciadas claramente en la resolución presentada por Estados Unidos contra Cuba, concluyó.

DECLARACION DE LA CANCILLERIA CHINA

Uno de los primeros países en respaldar la votación en Ginebra fue la República Popular China, cuya Cancillería dio a conocer una declaración en la que felicita a Cuba por haber logrado que no fuera aprobada la resolución que pretendía enjuiciar la política cubana en materia de derechos humanos, añadió que ello mostraba que las disputas en torno a este tema no tienen porvenir.

China, dice la declaración, siempre ha sostenido que cada país tiene el derecho a decidir sobre las medidas que debe tomar para fomentar y proteger los derechos humanos y se opone a su uso en confrontaciones políticas, añadiendo que son cada vez más los países que expresan su apoyo a ese punto de vista, como lo probó el mayor respaldo alcanzado por Cuba este año en la CDH.

AMPLIO RESPALDO EN OTRAS PARTES DEL MUNDO

Mientras, personalidades del mundo político y social mexicano respaldan hoy el rechazo de la CDH a la resolución contra Cuba.

La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea de Representantes de la capital mexicana, Yolanda Tello, dijo a PL que vivía como un triunfo personal el momento de alegría que experimentaban ahora los cubanos.

Cuba se lo merece porque nos lo merecemos todos. La votación de Ginebra es una victoria en la que nos sentimos reflejados los latinoamericanos, dijo. "Comparto ese fervor cubano y esa determinación de cuidar y pelear su forma de gobierno y no ceder a las presiones con que intentaron hacerlo claudicar".

Se pronunció porque este rechazo sirva para que el mundo compruebe que sí se puede y vea cómo el pueblo cubano se sostiene firme, inmune a los hostigamientos.

Por su parte, el diputado René Arce, miembro de la comisión de gobierno del Partido de la Revolución Democrática (PRD), expresó igualmente a PL que cada vez es mayor el número de países que desestiman las propuestas de Estados Unidos contra la Isla.

Mientras, Jorge González Torres, presidente del Partido Verde Ecológico de México, manifestó que esta derrota del gobierno estadounidense prueba cómo las presiones y la búsqueda de conflictos no conducen a nada.

Y juzgó el bloqueo ejercido contra los cubanos desde hace 37 años como la violación más grande de las libertades individuales que se haya cometido nunca, agregó.

Otro despacho desde México da cuenta de que el vocero de la Presidencia, Fernando Lerdo de Tejada, calificó de justo el rechazo de la CDH a la resolución contra Cuba en materia de derechos humanos.

Javier González, miembro del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que el rechazo a la resolución norteamericana echa por tierra los esfuerzos de Estados Unidos de sacar a Cuba del contexto internacional por medio del bloqueo económico y múltiples propuestas de mociones condenatorias en la ONU.

Igualmente, el presidente de la Comisión de Política Interna de la Cámara Baja venezolana, Gustavo Hernández, consideró que la decisión de la CDH a favor de Cuba debe alegrar a todos los latinoamericanos.

Me alegra mucho, reiteró, que Cuba sea reconocida por la comunidad internacional como una nación respetuosa de los derechos humanos y desde ese punto de vista veo muy interesante lo sucedido en Ginebra porque se ha expresado así la voluntad de impedir que nuestras soberanías se sigan vulnerando.

En similar sentido, la secretaria general del Partido Comunista de Chile, Gladys Marín, expresó a nombre de esa organización la satisfacción por la histórica victoria alcanzada por Cuba en la CDH.

Asimismo, la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Vilma Núñez, celebró hoy aquí la victoria de Cuba y calificó el hecho como acto de justicia.

También, precisó Núñez, constituye un reconocimiento al papel desempeñado por Cuba dentro de la ONU, donde resulta una de las naciones que más aporta e impulsa el desarrollo jurídico-normativo del derecho internacional y los derechos humanos en particular.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|