INTERNACIONALES

Canadá

El segundo país más
extenso del planeta

Novena economía mundial. Tercero en la extracción minera. Uno de los más importantes emisores de turismo hacia Cuba


ORLANDO ORAMAS LEON

Relaciones francas, respetuosas y mutuamente provechosas son las que vinculan a Cuba con el país más extenso de América, Canadá, cuyo primer ministro, Jean Chretien, nos visitará la semana próxima.

El Jefe del gobierno canadiense representa a una de las economías más desarrolladas del planeta y al segundo país más extenso del mundo (sólo superado por Rusia), con una extensión de 9 970 610 km2 en la que están incluidas numerosas islas tanto en los océanos Atlántico, Pacífico como Artico.

Pero la geografía del territorio norteño no sólo impresiona por lo vasto, sino también por la variedad del paisaje, en el que se alternan las altas Montañas Rocosas al oeste, las tundras nevadas del norte, las praderas del centro y los grandes bosques del sur, de donde sale casi la mitad de la producción mundial de papel de periódico.

Más de la séptima parte de toda el agua dulce del mundo está en Canadá, en los numerosos ríos, como el San Lorenzo, y lagos que figuran entre los primeros del planeta, dígase el Superior, Hurón, Erie y Ontario (los comparte con Estados Unidos), o del Oso, del Esclavo y Winnipeg. No es extraño entonces que ese país esté entre los principales productores de energía hidroeléctrica.

Nación multicultural, diversa por sus orígenes debido a procesos migratorios que aún continúan, la población canadiense es de alrededor de 29,7 millones de habitantes, y comprende grupos poblacionales anglocanadienses, francocanadienses, europeos, asiáticos, africanos, árabes, latinoamericanos e indios nativos. Los idiomas oficiales son el inglés y el francés.

Su capital, Ottawa, sobrepasa el millón de habitantes. Toronto, Montreal y Vancouver son otras urbes importantes. El país está dividido en 10 provincias y dos territorios. Quebec es la provincia más extensa y la principal emisora de turismo hacia Cuba. Ontario, la más poblada y la segunda emisora de turistas canadienses a la mayor de las Antillas.

El inglés John Cabot inició en 1497 la ocupación del país. En 1534 el explorador francés Jacques Cartier reclama la soberanía de la actual provincia de Quebec. El tratado de París de 1763 pone fin a los enfrentamientos con Londres, mediante la cesión por parte de Francia de todos sus territorios a Inglaterra en América del Norte.

Canadá celebra el primero de julio su fiesta nacional. Ese día de 1867 se firma el primer acta constitucional y se funda el país. Esa Constitución tuvo vigencia como ley británica hasta el 17 de abril de 1982, en que fue aprobada la actual Carta Magna y una nueva Carta de Derechos y Libertades.

La Reina de Inglaterra es formalmente la jefa de Estado, representada por un Gobernador General, un canadiense elegido por el Primer Ministro. El Jefe de gobierno ejerce el poder real y es a su vez el líder del partido con mayor representación en la Cámara de los Comunes. En el Parlamento canadiense están representados el gobernante Partido Liberal, el Partido Reformista, el Bloque Quebecois, el Partido Nuevo Democrático y el Partido Conservador.

Canadá tiene la novena economía del mundo y es muy diversificada y tecnificada. Ocupa el tercer lugar mundial en la extracción minera. Su agricultura es altamente desarrollada. Importante exportador agrícola y de materias primas y semielaboradas, sus principales ramas industriales son la automotriz, la energética, la maderera y pesquera.


|Home|Internacionales|Nacionales|Deportes|Cultura|E-mail|