![]() |
DEPORTES |
Boxeo de América traza
estrategia desde
hoy en La Habana
Miguel Hernández
La conformación de los dos equipos de América a la Copa Mundial de China, en junio, y la definición de las tres sedes geográficas de la región para las eliminatorias olímpicas de los Juegos del 2000, serán temas que ocuparán la atención del Buró continental de la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado, desde hoy, en La Habana.
Una de las escuadras al evento del orbe en Chongquing, una ciudad al sudoeste de China con 9 millones de habitantes, entre el 13 y el 21 de junio -coincidente con el Mundial de Fútbol- será la de Cuba, pero con la otra representación existen problemas para su integración, al parecer por razones económicas.
Así que esta reunión intentará soluciones de cara a una competencia que pudiera atravesar una crisis. Ya a principios de año la AIBA tuvo que cancelar el Match de Retadores en Finlandia, por la falta de interés de patrocinadores ante la ausencia de algunos campeones europeos.
Representantes de seis países estarán en la capital cubana este fin de semana para defender sus aspiraciones de organizar los torneos clasificatorios para Sidney 2000. Por Norteamérica (con 22 plazas olímpicas) estará Estados Unidos, único pretendiente hasta ahora; por Centroamérica y el Caribe(22), figuran México, Puerto Rico y Guatemala, y por Suramérica(20), Colombia y Argentina.
Cuba, como en Atlanta, irá a Sidney con equipo completo, por lo que América estará representada por 66 peleadores. Los países del hemisferio tienen derecho a inscribir a sus atletas en busca de boletos, en los tres certámenes.
En total habrán en la justa olímpica 312 pugilistas, completada la cifra con 66 de Africa, 68 de Asia, 100 de Europa y 12 de Oceanía. Las eliminatorias serán entre el primero de octubre de 1999 y el 8 de junio del 2000.
Un repaso a la organización de eventos de importancia en el área como el Cardín in Memoriam en La Habana, el Prepanamericano de Winnipeg, el de los Juegos de la Buena Voluntad en Nueva York, el CentroCaribe de Maracaibo, el Panamericano Juvenil de México, y el Mundial Juvenil de Argentina, figura en la agenda del Buró de América -que preside el cubano Raúl Villanueva- que trazará también su estrategia con vistas al Congreso de la AIBA, de octubre, en Turquía.
Antes, el ejecutivo de la entidad mundial se reunirá en Nueva York, después de los Juegos auspiciados por Ted Turner, y entre otros asuntos, debe poner el cuño oficial a la sentencia de la comisión legal de la AIBA contra el uzbeko Ruslán Chagaev, que propuso en sus sanciones un nuevo orden en el medallero del Mundial de Budapest en los 91 kg: oro, Félix Savón; plata, Mike Hanke, Alemania; bronces, Giovanni Fragomeni (Italia) y Tue Thomsen (Dinamarca).
Además de esta reunión continental, La Habana organizará el 6 de junio la de la comisión científica de la AIBA donde se debatirán mejoras a la máquina de puntuación.