 Para alargar la vida de las carreteras

Emilio del Barrio Menéndez
El plan anual de conservación de autopistas y carreteras de
interés nacional es factible de cumplir de manera global, según se conoció en el
consejo nacional del Centro de Vialidad, entidad del Ministerio del Transporte.
La institución encargada de administrar esas vías, informó que
entre enero y septiembre han sido objeto de trabajo 9111 kilómetros, los cuales
representan el 95 por ciento del plan físico anual.
Para esta actividad de conservación el Estado destinó este año
173 millones de pesos, a los cuales se les adicionan determinados montos de divisas,
esfuerzo financiero realizado a partir de su importancia económica y social.
Una vía en mal estado incide de manera importante en la seguridad
del tráfico y en sobregastos de combustibles, neumáticos, partes y piezas, tiempos de
recorrido...
El concepto conservación engloba actividades que van desde el
bacheo, sellado de grietas, recapado, limpieza y reparación de alcantarillas,
mantenimiento y arreglos de puentes, señalización... hasta la chapea de las fajas
laterales de carreteras y autopistas.
En los nueve primeros meses del año, por ejemplo, se han bacheado
814 kilómetros, sellado 6626 km de grietas, limpiado 9975 alcantarillas y mantenido o
reparado 88 puentes, entre otras tareas.
A inicios de año se consideraban 25 puentes con la categoría de
mal estado, de ellos ocho ya han sido reparados totalmente, seis se encuentran en
distintos procesos de ejecución y el resto en fases de proyecto o de preparación.
Sin embargo, el recape no ha marchado como se esperaba, pues en ello
influye con marcado acento el tema recurso: solo se han recapado 193,6 km, lo cual
representa el 42 por ciento del plan del año.
La conservación no solo garantiza el estado de la vía, también la
preserva contra contingencias. Por ejemplo, en Guantánamo el trabajo profiláctico en el
viaducto de La Farola, impidió que el huracán Georges la dañara y desactivara esa
importante carretera de acceso a Baracoa.
La red vial del país asciende a 60858,7 kilómetros entre
carreteras, autopistas, vías urbanas y caminos, de los cuales 11748 (19 por ciento del
total) se catalogan como de interés nacional.
El Centro Nacional de Vialidad tiene a su cargo el planeamiento,
control y administración de las carreteras y autopistas de interés nacional y su labor
se centra en lograr una red con el estándard internacional de calidad, que logre altos
niveles de eficiencia y eficacia con estricto apego a los requerimientos de seguridad,
confort, rapidez y economía. |