|
 VI Curso para directores municipales
Formar valores no es una materia
más sino la tarea de la escuela cubana

Vladia Rubio
A tener plena conciencia de los desafíos que en el orden
político ideológico y en la formación de valores nos impone el presente, a elevar en
este sentido la labor educacional conjugando inteligencia, sistematicidad y consagración
en el pensamiento y las acciones, llamó ayer Luis Gómez, titular del MINED, en la
apertura del VI Curso para directores municipales de Educación.
Precisamente a este tema estuvo dedicada la primera jornada del
seminario que se desarrollará hasta el sábado en el Centro de Convenciones Pedagógicas
de Cojímar, y donde Gómez precisó en plenario cuáles eran los criterios que
consideraba indispensables para acometer esta labor, entre ellos, la necesidad de
fortalecer los diagnósticos -porque primero hay que saber cuáles son los problemas de
cada lugar para trabajar sobre ellos-, así como revitalizar las acciones de la
optimización del proceso docente educativo partiendo de la evaluación profesoral.
Cómo dar cumplimiento en la práctica a los Lineamientos para
fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana desde la
escuela fue tema impartido por la viceministra Magalys González Pírez quien insistió en
lo vital de inculcar valores como la honestidad, honradez, responsabilidad, laboriosidad,
incondicionalidad, solidaridad, patriotismo y antimperialismo, ya que al lograr que los
estudiantes los asuman como suyos, estas cualidades marcarán su comportamiento social e
individual presente y futuro, y esto implicará formar la personalidad que requiere la
Revolución para la continuidad del Socialismo.
En múltiples ocasiones se reiteró la importancia de que este
propósito -que no es nuevo en Educación pero que se convierte en urgencia por las
actuales coyunturas- no quede en un llamado o se interprete como algo añadido o "una
orientación más", sino constituya el punto de partida y parte consustancial de la
dirección, orientación y control del trabajo educacional. En consecuencia, consciente de
la altísima responsabilidad que recae sobre sus hombros, la tarea del maestro crece hoy
en trascendencia.
Aunque formar valores no es "una materia más" sino la
concepción que debe estar presente en toda la vida escolar, este es un objetivo
específico de la Cátedra de Formación de Valores, cuyo desempeño fue también valorado
en el seminario. Magalys González precisó a Granma que estas ya han sido creadas en
todas las escuelas del país con la misión de dar unidad, como sistema, al conjunto de
acciones e influencias educativas.
Se recalcó en más de una ocasión, y quedó demostrado en las
intervenciones de los directores municipales relatando sus experiencias prácticas, que
estos lineamientos para la formación de valores precisan las acciones y crean nuevos
espacios para fortalecer la labor de la escuela, pero es vital asumir su implementación
de una forma creativa y para esto, hay que garantizar el dominio profundo de qué se nos
está pidiendo con ello.
Al analizar el modo en que se da cumplimiento al sistema de
preparación político-ideológica, la viceministra llamó la atención en particular
sobre una de las vías para esta preparación: la información política contenida en los
diversos medios de prensa, que aun no es empleada por la escuela de manera óptima y
destacó las múltiples aplicaciones didácticas que tiene el uso de la misma. |