Debaten sobre la prensa en el 98

Pedro A. García

Con una notable conferencia de la investigadora Ana Cairo sobre la dimensión cultural del proyecto martiano de la Guerra Necesaria y cómo se desarrolla en los periódicos independentistas, concluyó ayer el II Taller La prensa, visión de dos guerras que sesionó desde el martes en el Museo de la Revolución.

Al debatir sobre el papel de la prensa en las guerras del 95 y del 98, la pedagoga Nancy Loyola abordó la labor periodística de Juan Gualberto Gómez como complemento de la obra de organización revolucionaria de Martí; y el historiador Abelardo Padrón, la visión del rotativo madrileño El País sobre el 98.

La periodista Mirelys Pupo contrapuso la ética de algunos periódicos de Chicago, ante dichas contiendas, al sensacionalismo de la cadena Hearst; mientras el investigador Rafael Cepeda se refirió al papel de esa prensa amarilla en la intervención de EE.UU. en Cuba.

El licenciado Javier Arroyo, de la delegación regional del Comité Internacional de la Cruz Roja, en su intervención especial, disertó sobre el Derecho Internacional Humanitario y cómo este se violó con el bando de reconcentración de Weyler.

En este II Taller, auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba, se tomó como único acuerdo recomendar la publicación de una edición facsimilar del Periódico Patria, dirigido por José Martí, que pueda servir de referencia a futuras generaciones para investigaciones sobre los preparativos y desarrollo de la guerra.

pixelb.gif (34 bytes)