 BioCen
Forum de muchos

ALBERTO
NUÑEZ BETANCOURT
Las muchas horas de dedicación de un grupo de especialistas del
Centro Nacional de Biopreparados, BioCen, encabezados por la licenciada en Microbiología
Enma Uramis, asesora en Buenas Prácticas de Producción, han sido recompensadas con un
logro considerado relevante en el XII Forum de Ciencia y Técnica: Cuba adopta una
tecnología de avanzada para el procesamiento aséptico en la producción de la vacuna
antihepatitis B recombinante.
Este sistema, concebido desde el diseño hasta la producción,
posibilita asumir con un alto grado de automa-tización las operaciones críticas, todo lo
cual redunda en una seguridad superior en las fases de limpieza, esterilización,
formulación y llenado, señala Enma.
El resultado responde al incremento de la demanda de la vacuna
antihepatitis B recombinante Åargumenta la autora principalÅ, porque se hizo necesario
elevar las capacidades de producción con una mayor seguridad y una reducción en el
número de pruebas de control y de los costos de producción.
Un ejemplo fehaciente de las ventajas del sistema es el aumento del
volumen del lote de formulación de 180 a 300 litros, con el cumplimiento del concepto de
lote exigido por la Organización Mundial de la Salud.
Hasta hace poco tiempo el BioCen utilizaba el método clásico a
nivel de botellones para la formulación y llenado de la vacuna. El cambio hacia la
tecnología de reactores nos sitúa en el presente a la altura de los países
desarrollados.
Los trabajos de instalación del sistema realizados por
profesionales y técnicos cubanos contaron con la supervisión de especialistas suecos de
la firma suministradora APV-Steridose.
Repercusión evidente de lo ventajoso del sistema es el hecho de que
la comercialización de los cinco primeros lotes producidos con la nueva tecnología
permite recuperar la inversión realizada. Además, la experiencia se encuentra en fase de
generalización en el Instituto Finlay, donde será muy útil en la elaboración de la
vacuna antimeningocóccica y otras producciones.
OTRO LOGRO RELEVANTE
Durante el tiempo Åtres mesesÅ en que las máquinas de secado por
atomización en la Planta de Medios de Cultivo estuvieron paradas debido a la aparición
de partículas insolubles en los productos, los innovadores del BioCen no estuvieron
pasivos. Se lamentaban del paso de cada día porque los medios de cultivo, además de ser
allí el único sitio del país donde se elaboran, constituyen la principal línea de
producción del centro.
Entonces unieron su concurso operarios y personal de mantenimiento
en un trabajo contra reloj para buscar la solución.
Pero la premura de ninguna manera conspiró contra la calidad.
Responsablemente probaron varios materiales hasta seleccionar el acero inoxidable por ser
duradero, lavable y de bajo costo en comparación con otros. De ahí idearon una malla que
con función de filtro impide el paso de las partículas extrañas.
Las expectativas fueron superadas; la solución con firma múltiple:
Pavel, Santiago, José, Raydaer, Jesús, Fermín y Fernando, se presenta como invento
cubano del bueno y es considerada más económica y práctica que la oferta de la firma
fabricante danesa Niro Atomizer, que fija el valor de cada filtro no recuperable en 7700
dólares y ocasiona adicionalmente retrasos por razones de trámites y lejanía.
Otros logros relevantes pudieran citarse, a veces con apariencia de
trabajos sencillos, pero con funciones esenciales como la recuperación de un tornillo
sinfín del formato 2R de la máquina etiqueteadora. En cada ocasión son más los que
participan sin lesionar por ello el rigor en cuanto a la investigación y búsqueda de
resultados. Para la XII edición del Forum se presentaron en la base 87 ponencias
pertenecientes a 217 trabajadores.
El quehacer incesante del Centro Nacional de Biopreparados en torno
a importantes soluciones internas y válidas para generalizarse demuestra por qué desde
hace unos años esta institución es Destacada en el movimiento del Forum de Ciencia y
Técnica. |