 El neoliberalismo y Georges:
Los dos huracanes que ha sufrido Dominicana
Entrevista a Narciso Isa Conde

ORLANDO ORAMAS LEON
República Dominicana trata de restañar las profundas heridas
provocadas por el paso del huracán Georges, pero en la apreciación de Narciso Isa Conde,
líder del partido Fuerza de la Revolución, las laceraciones del fenómeno atmosférico
agravan todavía más las consecuencias de varios años de ejecución del neoliberalismo
económico.
Destacada personalidad política de su país y uno de los
principales dirigentes de la izquierda dominicana, Isa Conde afirma que el huracán
"elevó entre el 10 y el 14 por ciento los índices de pobreza, que desde antes
afectaban a más del 50 por ciento de la población".
"Quiere decir esto que el país ha sido azotado por dos
huracanes, primero el del noeliberalismo y luego el Georges, que multiplicó la pobreza,
destruyó las cosechas y buena parte de la infraestructura económica".
Fuerza de la Revolución (FR) ha sido enfáticamente crítica con la
actual y anteriores administraciones del país, pero en la hora crucial que vive la
República Dominicana presentó propuestas al gobierno de Leonel Fernández, algunas de
las cuales han sido aceptadas.
Así, FR va a asumir programas de autogestión comunitaria en varias
comarcas que resultaron seriamente devastadas, "lo cual confirma que la izquierda no
es sólo un sector contestatario, sino que también tiene aportes y puede propiciar
soluciones con el apoyo de los sectores populares".
El partido que preside Isa Conde también propone una moratoria por
un año de la deuda exterior del país, la suspensión del desmonte arancelario acordado
en el marco de la Organización Mundial del Comercio (que afectaría los ingresos),
moratoria de las deudas de los productores nacionales cuyas cosechas se perdieron y un
programa gubernamental de asistencia a ese sector.
VISITA DE EXTRAORDINARIA TRASCENDENCIA
Isa Conde no quiere despedirse sin comentar a los cubanos su
apreciación sobre la reciente visita de Fidel a la tierra de Caamaño. "Fue de
extraordinaria trascendencia, resultado de la acumulación histórica de los vínculos
bilaterales, y del trabajo también de los sectores progresistas y revolucionarios en
defensa de la Revolución Cubana".
"Fue un estímulo para quienes así hemos actuado, pero
también llegó a otros sectores y ello no es accidental, es fruto del reconocimiento a su
humanismo y su inveterada lucha por la justicia. En Dominicana los contras de Miami no
pudieron hacer nada, se quedaron con las ganas, porque los dominicanos, pese a los
recursos y esfuerzos empleados, no les dieron chance a nada" |