|
 Analizan medidas para
mitigar
las graves afectaciones de la sequía
en el territorio oriental
En reunión presidida por Carlos
Lage. Priorizan la situación del abasto de agua y de
alimentos a la población.

Susana Lee
Para actualizar la grave situación
que enfrentan las provincias orientales, seriamente
afectadas por una intensa y prolongada sequía, y conocer
el estado de las más recientes medidas emergentes
adoptadas por la Comisión Gubernamental que atiende esa
región, se efectuó en la noche de este lunes una
reunión presidida por Carlos Lage, secretario del
Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.
En el encuentro se reexaminaron los
aspectos más críticos derivados de ese fenómeno
hidrometeorológico que vienen siguiéndose por el
Gobierno en los últimos meses, tales como el abasto de
agua a la población, la producción agropecuaria, el
impacto en la acuicultura y los efectos en la agricultura
cañera.
A partir de las informaciones
brindadas por el presidente del Instituto Nacional de
Recursos Hidráulicos, Jorge Luis Aspiolea; y los
ministros de la Agricultura, Alfredo Jordán; de la
Industria Pesquera, Orlando Rodríguez Romay y del
Azúcar, general de división Ulises Rosales del Toro,
así como por los presidentes de los órganos
provinciales de Gobierno en Guantánamo, Rolando Calzada;
Granma, José A. Leyva; Holguín, Ramón Díaz y Las
Tunas, Rafael Peña, se precisaron las situaciones más
complicadas que se concentran en 22 municipios de esos
territorios y las decisiones que en lo inmediato
posibilitarán mitigarlas.
En cuanto al suministro del
líquido vital a la población de ciudades, comunidades y
otros asentamientos, agravado en los últimos meses al
disminuir significativamente los niveles de varias presas
que son sus fuentes de abasto, se dieron a conocer las
soluciones puestas en marcha o próximas a iniciarse que
en unos casos implica la instalación de equipos de
bombeo y conductoras -destinados a otras obras que pueden
ser aplazadas ante esta emergencia-, para trasladar el
agua desde embalses más distantes, en otros la
aceleración de inversiones y en muchos, donde no hay
otra factible, el aumento de recursos para poderla
entregar mediante pipas, servicio que en los últimos
meses se ha estado multiplicando de manera sustancial.
Al respecto se puntualizó que la
situación más grave hoy concierne al abastecimiento a
la ciudad de Holguín, con menos de un mes de cobertura
en sus fuentes tradicionales, decidiéndose la ejecución
inminente de una nueva toma en una presa más lejana, y
de la conductora que la transferiría.
Las medidas practicadas en los
embalses dedicados a la producción acuícola, con el
incremento de las pesquerías en las que ofrecen mayor
peligro por la drástica reducción de sus niveles de
agua, oxígeno, etc., su procesamiento para conservarlas,
y las previsiones para evacuar sus estaciones de
alevinaje, fueron dadas a conocer por el titular de la
Pesca, quien, además, informó que del mismo modo se
está operando en las presas de Camagüey y Sancti
Spíritus que también presentan situaciones muy
complejas.
Con relación al sector
agropecuario Jordán explicó que las afectaciones más
severas en las provincias mencionadas están en la
ganadería y en los cultivos varios -plátano,
tubérculos, etc.-, agregándose el arroz y el tabaco en
Granma, y el café en todos los territorios donde se
cultiva, con sustanciales perjuicios por tratarse de un
renglón exportable debido a los bajos rendimientos de
sus plantaciones (por una floración irregular y la
disminución del tamaño y calidad del grano).
Sobre el particular informó de las
acciones en ejecución que incluyen el movimiento de
miles de animales hacia zonas con mejores condiciones de
agua y comida, el aseguramiento alimentario y la
protección veterinaria en general; la prioridad en el
riego de 446 caballerías de plátano con microjet;
rescatar todas las áreas posibles con posibilidades de
algún riego para la siembra de boniato; continuar dando
preferencia a la siembra de yuca; mantener el
fortalecimiento de los organopónicos y huertos
intensivos; y priorizar la atención a las CCS
fortalecidas y a los productores privados de avanzada,
todas las cuales contribuirán a paliar los efectos que
ya se están reflejando en la disponibilidad de
alimentos.
En este punto fue examinado en
detalle la entrega de insumos adicionales para apoyar
dichas acciones, así como el comportamiento del
abastecimiento de viandas, vegetales y otros renglones de
la canasta básica, y las medidas que se adoptan para que
se afecte lo menos posible, incluyendo algunas entregas
adicionales de la reserva que puntualmente se han
decidido en respaldo a las localidades más
comprometidas.
Con respecto a la agricultura
cañera el Ministro del Azúcar explicó la situación
que se presenta en las plantaciones de 56 centrales donde
la media de precipitaciones en mayo y junio fue inferior
a 200 milímetros, y la más crítica en 15 con menos de
100 mm, razón por la cual varias decenas de caballerías
actualmente corren peligro de perderse y una cantidad
superior estaría seriamente amenazada si no llueve en
los meses siguientes.
Como en los casos anteriores dio a
conocer los trabajos que se acometen para tratar de
proteger al máximo esas áreas, y las tareas que se
priorizan en la preparación de tierras con vistas a
incrementar las siembras de frío tan pronto llueva y
suplir cuanto se pueda las pérdidas inminentes, para lo
cual fue orientado, además, aumentar las caballerías a
sembrar en las regiones central y occidental, menos
afectadas por la sequía.
Durante la reunión quedó claro
que si bien la situación actual es difícil, las
perspectivas inmediatas pudieran ser màs graves dado que
no hay indicios de que el clima tienda a mejorar, por lo
cual se definió continuar siguiendo de cerca estos
territorios por la Comisión Gubernamental que los
atiende, analizar cotidianamente por sus órganos de
gobierno qué otras medidas sería necesario adoptar y
mantener toda la prioridad en el abasto de agua y de
alimentos a la población, posponiendo cuantos programas
se requiera en función de disponer de los escasos
recursos materiales con que se cuenta en esa dirección.
|