Programa integral cañero

No es tan largo el trecho

Un trabajo sistemático en la mayoría de las labores coloca a Cienfuegos con los mejores resultados nacionales. Santiago de Cuba y Guantánamo aparecen después

Juan Varela Pérez

La atención cañera al estilo de campañas o aplicada aisladamente por labores, provoca un alto costo en cualquier época y económicamente trae lo peor: pobres rendimientos agrícolas y caída en azúcar.

Los hermanos Roberto, Orestes y Pedro Vento -la siembran, la limpian, la cortan- consideran que ello influye positivamente en el desarrollo de nuestras plantaciones cañeras.

Hoy el programa integral que lleva adelante el Ministerio del Azúcar procura sentar las bases que eliminen esos anacrónicos conceptos, esas desviaciones, cambiar la mentalidad -que no se logra de un día para otro- e imponer el beneficio oportuno.

¿Transitará Cienfuegos por esa vía? ¿Podrá ese territorio convetirse en el modelo a seguir?

Todo depende -afirmarían los propios hermanos Vento- de la estabilidad en el trabajo y de ir, poco a poco, a la composición de cepa ideal, que exista materia prima para los tres ciclos.

Lo que se hace en los complejos de esa provincia es alentador. Allí, sin descuidar los principios de la ciencia y la técnica y de la organización empresarial, han retomado todo lo útil de antaño y "beben" en la fuente del saber de esos hombres que durante decenas de años han garantizado la caña y conocen a la perfección cómo enfrentar y vencer retos y tiempos así.

Cienfuegos descendió estrepitosamente en los últimos años en sus volúmenes molibles para ser la de menor arrobaje por caballería.

Por eso estimula recibir y amplificar noticias como esta: hasta el 10 de julio eran sus cañeros los de mejores resultados en el país.

Mas es preciso enriquecer ese elemento: ocuparon el primer lugar nacional en el alistamiento de los suelos, la siembra, el cultivo profundo, rehabilitación y riego. Además, segundos en limpia manual y aplicación de fertilizante nitrogenado y terceros en tierras en proceso. O sea, prácticamente a la vanguardia en ocho de los 13 "servicios" sometidos a examen.

Precisamente sé que allí se combate duramente el accionar en campañas y unen talento, dinamismo y cooperación, para la atención duradera, sistemática en correspondencia con las exigencias de cada etapa.

En el Consejo de Dirección ampliado del MINAZ que se efectuó hace poco en Cienfuegos los participantes tuvieron la posibilidad de apreciar, en el terreno, lo antes señalado.

Santiago de Cuba, con la seguridad y el buen balance que le caracterizan, aparece en segundo lugar y en tercero Guantánamo. Las posiciones siguientes las ocupan Holguín, Pinar del Río, Camagüey y Sancti Spíritus. Las plazas del octavo escalón al décimotercero pertenecen a La Habana, Las Tunas, Matanzas, Granma, Villa Clara y Ciego de Avila.

Es un error de concepto, pensar que la asistencia cañera pueda reducirse a un ciclo determinado. Es una función de todo el año. Desde ahora, digamos, se trabaja en la caña que irá a corte en la zafra del 2000.

La historia y la vida han demostrado y demuestran que en la producción cañera del dicho (preparación de tierra y siembra) al hecho (momento de una buena cosecha) no es tan largo el trecho, si se imponen la sistematicidad y la excelencia en el hacer.

 
 
| Home | Internacionales | Nacionales | Deportes | Cultura |E-mail |