La OCLAE presenta ejecutivo
y reafirma lucha

Orlando Oramas León

Cuando se acerca al aniversario 32 de su constitución, la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE) presentó a su nuevo ejecutivo y reafirmó su lucha por los nobles propósitos que animaron su constitución y hoy siguien siendo objetivos de trabajo.

Yosvani Díaz Romero, miembro del ejecutivo de la FEU de Cuba, fue elegido recientemente presidente de la OCLAE, y lo acompañan Rony Gabriel Corbo (FEU de Uruguay) y Mynor Francisco González (Asociación de Estudiantes Universitarios de Guatemala), ambos como secretarios ejecutivos.

El nuevo presidente de la organización es graduado en Derecho de la Universidad de La Habana y dijo a la prensa que la tarea más importante está planteada de cara a la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Educación Superior, que habrá de efectuarse en octubre, en París.

"Serán alrededor de 2 000 participantes y estaremos representados con 10 ó 12 miembros. Nos preocupa que algunos gobiernos no han invitado a las organizaciones nacionales estudiantiles y escogieron a jóvenes afines a sus políticas", alertó Yosvani.

Por su parte, Rony Gabriel subrayó que la OCLAE llevará la voz de los estudiantes latinoamericanos contra la privatización de la educación superior, la falta de acceso a la enseñanza superior, el recorte de los fondos educacionales y otros males inherentes a la cruzada neoliberal promovida por los organismos financieros internacionales.

La OCLAE también estará presente en un Festival Mundial de la Juventud/Portugal'98, convocado por la juventud lusitana, de cara a la próxima Cumbre Iberoamericana y bajo el lema Un mundo de diferencia: una escuela para todos. Diversos temas: democracia y participación, educación y empleo, jóvenes bajo ocupación y bloqueo serán debatidos allí.

Un total de 23 organizaciones de 20 países de Latinoamérica y el Caribe conforman la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes, entidad autónoma cuyos fundamentales principios son: la real democracia, la plena libertad, la unidad, la paz, la solidaridad activa y pública, la justicia, el antimperialismo, la autodeterminación de los pueblos, el respeto a los derechos humanos, la vida y el medio ambiente.

 
 
| Home | Internacionales | Nacionales | Deportes | Cultura |E-mail |