Copa Davis

Cuba en el Grupo II; y el año
que viene ¿qué?

Coto Wong

En conferencia de prensa ofrecida después de finalizar su partido de dobles en el segundo día del encuentro Copa Davis ante Guatemala que Cuba ganó, finalmanente, 3-2, Juan A. Pino hizo público su deseo de oficializar su retiro después de los Juegos Centroamericanos de Maracaibo, Venezuela.

La decisión, tomada tras 25 encuentros por la Ensaladera de Plata, algunas lesiones, las más recientes, dos dolencias en su columna vertebral -no recuperadas totalmente-, pienso que es justa y merecida, pero acrecienta una realidad palpable que para los federativos y las autoridades deportivas de casa no debe pasar por alto.

Nos referimos, exactamente, a las figuras que podrían conformar un elenco Copa Davis, que secunden a Lázaro Navarro, ahora convertido en la principal raqueta local, en los menesteres de un certamen exigente en cuanto a calidad y nervios de refiere.

Formar a un tenista de esas características es harto difícil. Se necesitan muchas horas de juego para poder enfrentar la presión y el dinamismo de la Davis, amén del soporte financiero para desarrollar a las jóvenes figuras, las cuales necesitan una mayor confrontación extrafronteras.

El pasado fin de semana se estrenaron Jorge E. Catalá y el subtitular juvenil Sandor Martínez, este último llegó a La Habana días antes del comienzo del encuentro, después de ganar un circuito juvenil en Aruba y ser semifinalista en otro realizado en Curazao.

Y aunque ellos son los más aventajados del grupo de noveles figuras con que se trabaja -Kerlín León, titular juvenil se recupera de una operación-, no pudieron soportar ni el rigor ni la experiencia de los guatemaltecos, quienes a pesar de no satisfacer el nivel de expectativas, salvaron la honrilla ante los debutantes cubanos.

"Hay que trabajar mucho con los jóvenes talentos, darles la cantidad necesaria de torneos al año, buscarles la fórmula para que puedan competir en circuitos satélites y otros certámenes, sino el año que viene hablaríamos de lo mismo", nos dijo Juan A. Pino al ser preguntado sobre el tema días antes del Copa Davis.

La idea servirá para meditar con detenimiento de cara al próximo encuentro, el cual se celebraría en marzo o abril del venidero año y a juzgar por el tiempo que queda, las decisiones que se tomen deben girar en esa órbita.

Cuba se quedó en el Grupo II de la zona americana. Pero si los que tienen que tomar conciencia de la realidad expuesta en este comentario argumentan otras razones, entonces irremediablemente en 1999 la Mayor de las Antillas viajaría hasta el Grupo III, que es como el regreso a una pesadilla.

RESULTADOS DEL FIN DE SEMANA

Viernes: Lázaro Navarro a Alex Lehnohff (GUA) 6-1, 6-4, 6-2; Juan A. Pino a Jacobo Chávez (GUA) 6-3, 6-3, 6-7 (5-7), 1-6, 7-5; sábado: Navarro-Pino a Daniel Chávez-Valencia (GUA) 6-4, 6-4, 6-4; domingo: Daniel Chávez a Jorge E. Catalá 7-6 (7-5), 6-2; y Alex Lehnohff a Sandor Martínez 6-3, 6-7 (7-9), 6-1.

 
 
| Home | Internacionales | Nacionales | Deportes | Cultura |E-mail |